°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajo de sicólogos en Poder Judicial sirve a jueces para resoluciones

Rocío López Orozco, subdirectora de Evaluación Psicológica del Poder Judicial CDMX. Foto cortesía PJCDMX
Rocío López Orozco, subdirectora de Evaluación Psicológica del Poder Judicial CDMX. Foto cortesía PJCDMX
11 de junio de 2023 13:27

Ciudad de México. El Poder Judicial de la Ciudad de México cuenta con 24 sicólogos que se encargan de realizar perfiles de personalidad, en casos de divorcios conflictivos, pérdidas de patria potestad, régimen de visitas y convivencias, adopciones, tutelas y hasta juicios de maternidad subrogada, los cuales sirven a jueces y magistrados para emitir sus resoluciones.

La subdirectora de Evaluación Psicológica, Rocío López Orozco, señaló que dichos profesionales se encargan de atender las solicitudes de realización de los citados perfiles de personalidad por petición de magistrados y jueces adscritos a 26 salas y 379 juzgados, respectivamente.

“Nosotros diseñamos perfiles de personalidad; si hay un divorcio conflictivo, por ejemplo, y hay violencia de por medio, los jueces lo que necesitan saber es quién de las partes en conflicto puede llegar a ser violento y qué tipo de violencia se ejerce, y si además es contra su pareja, contra sus hijos”, refirió.

Explicó que, mediante los estudios para determinar los perfiles de personalidad, pueden identificar elementos que les permiten establecer quién es el generador y el receptor de la violencia, y que los mismos se pueden aplicar al núcleo familiar, pero también a la familia extensa, como abuelos y tíos.

Mientras, en los casos de maternidad subrogada, su intervención es para determinar si los involucrados están en condiciones de aceptar la naturaleza de la situación, ya que se pueden generar complicaciones, pues el bebé no es de la mujer en el que se gesta, y para quienes van a ser papás de ese bebé, tienen que estar en constante comunicación para que todo quede debidamente establecido, abundó.

Respecto a la materia penal y de justicia para adolescentes, mencionó que se pueden aplicar evaluaciones en el centro de reclusión tendentes a determinar los componentes de la personalidad criminal, los cuales de manera general se pueden identificar desde los cuatro años de edad.

López Orozco indicó que, en promedio semanal, los 24 psicólogos adscritos a la Coordinación de Intervención Especializada del PJCDMX, realizan entre 80 y 90 evaluaciones, las cuales se remiten a los magistrados y jueces, a fin de coadyuvar, desde su especialidad, a una mejor toma de decisiones.

Imagen ampliada

Anuncia Clara Brugada apertura de 40 centros de acopio en CDMX para apoyar a damnificados en el país

Mediante su cuenta de la red social X, la jefa de gobierno, Clara Brugada, informó que también enviarán maquinaria pesada y personal de apoyo a las comunidades más afectadas de Veracruz.

Presenta Brugada iniciativas en materia de cuidados, genero y seguridad; rinde primer informe

De acuerdo con la mandataria, la primera reforma es para dar legalidad al sistema de cuidados, la cual se analizará junto con las propuestas que ya han presentado diversos diputados.

Cae extorsionador de La Unión Tepito en la colonia Centro

De acuerdo con la dependencia, la detención ocurrió durante un operativo de vigilancia implementado en atención a diversas denuncias ciudadanas en la colonia Centro, cuando policías realizaban recorridos en las calles Emiliano Zapata y Margil y fueron alertados por el operador de 40 años, quien pidió apoyo tras señalar a un sujeto.
Anuncio