°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfrentamiento en campo de desplazados en Sudán deja 13 muertos

La gente aborda un autobús que se prepara para salir de Jartum, Sudán, tras los fuertes  bombardeos. Foto Ap
La gente aborda un autobús que se prepara para salir de Jartum, Sudán, tras los fuertes bombardeos. Foto Ap
Foto autor
Afp
09 de junio de 2023 10:26

Nairobi. Al menos 13 personas murieron y 20 resultaron heridas durante enfrentamientos intercomunitarios en un campo de desplazados de Naciones Unidas en Sudán del Sur, declaró el viernes la agencia humanitaria de la ONU (Ocha).

La violencia se desencadenó tras el apuñalamiento el jueves de una joven de 14 años de la etnia Shilluk en el campo de Malakal, a unos 520 kilómetros al norte de Yuba, la capital del país.

El incidente "provocó un estallido de violencia intercomunitario", según un comunicado de la instancia de la ONU, que lamentó un total de "13 muertos y 20 heridos".

La agencia de la ONU subrayó que el clima de inseguridad obstaculizó las actividades humanitarias y provocó la suspensión del "transporte de retornados sursudaneses que huían del conflicto en Sudán desde los puntos fronterizos hasta Malakal".

Sudán del Sur, el país más joven del mundo, se ha visto asolado por la violencia político-étnica y la inestabilidad crónica desde que se independizó de Sudán en 2011.

La misión de Naciones Unidas en ese país africano es una de las más costosas en el mundo, con un presupuesto anual de 1.200 millones de dólares y la presencia de unos 17.000 militares.

Imagen ampliada

Hamas entrega a la Cruz Roja dos cadáveres más de rehenes israelíes

Bombardeos en Gaza durante el alto al fuego dejaron 104 muertos.

Pentágono creará unidades de respuesta rápida para contener disturbios en EU

Se prevé que 23 mil soldados sean entrenados y desplegados para el 1° de enero de 2026.

Denuncia México continuo desacato a la voluntad de la mayoría

El representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, reafirmó el apoyo histórico mexicano a la isla y subrayó que las sanciones unilaterales atentan contra la paz y el desarrollo de los pueblos.
Anuncio