°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta EU débil demanda de exportación de granos y soya

Imagen
Agricultores del centro de Illinois depositan maíz cosechado en el suelo frente a un elevador de grano completo en Virginia, Ill. Foto Ap
09 de junio de 2023 20:26

Chicago. El gobierno de Estados Unidos elevó este viernes sus perspectivas de suministro interno de maíz y soya debido a la disminución de la demanda para la exportación de ambos productos.

Una enorme cosecha en Brasil ha reducido la demanda exterior del maíz y la soya estadunidenses, ya que los compradores buscan en el país sudamericano fuentes más baratas de ambos cultivos.

“Hemos tenido ventas de exportación negativas. Todo se está yendo básicamente a Sudamérica”, dijo Tomm Pfitzenmaier, analista de Summit Commodity Brokerage.

El trigo estadunidense también está teniendo dificultades para competir en el mercado de exportación, dominado por Rusia, que es capaz de proporcionar suministros baratos a pesar de la guerra con Ucrania.

Las existencias estadunidenses de maíz para la campaña comercial 2022-2023, que finaliza el 31 de agosto, se prevén en mil 452 millones de bushels (36.8 millones de toneladas), según el informe mensual de Oferta y Demanda Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Las existencias finales de soya para 2022-2023 se estiman en 230 millones de bushels (6.2 millones de toneladas).

Las nuevas cifras se comparan con las previsiones de mayo del gobierno de 35.9 millones de toneladas de maíz y 5.8 millones de toneladas de soya.

Para la campaña comercial 2023-2024, el USDA elevó su previsión de existencias de maíz de 56.4 a 57.3 millones de toneladas y las de soya de 9.1 a 9.5 millones de toneladas.

Las existencias finales de trigo para la campaña 2022-2023 se esperan en 16.2 millones de toneladas y para la campaña 2023-2024 en 15.2 millones de toneladas, más altas que el mes pasado, pero todavía en mínimos de 16 años.

El USDA aumentó su previsión de producción total de trigo para 2023-2024 de 45.1 a 45.2 millones de toneladas.

El USDA mantuvo sin cambios sus perspectivas para las cosechas estadunidenses de maíz y soya de 2023-2024, como suele hacer en el informe de junio.

Las previsiones para la cosecha de soya de Brasil subieron a 156 millones de toneladas y las de maíz a 132 millones de toneladas. De cumplirse, ambas serían récords para el mayor exportador de soya y maíz del mundo.

Las exportaciones de maíz de Estados Unidos para 2022-2023 se situaron en 4.8 millones de toneladas, por debajo de la previsión anterior de 45 millones de toneladas. En cuanto a las exportaciones de soya, la proyección para 2022-2023 se redujo de 54.8 a 54.4 millones de toneladas.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio