°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Interrogan a la presidenta Boluarte por muertes en protestas de Perú

Durante la llegada de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a la fiscalía en Lima, el 6 de junio de 2023. Foto Afp
Durante la llegada de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a la fiscalía en Lima, el 6 de junio de 2023. Foto Afp
06 de junio de 2023 13:01

Lima. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue interrogada el martes durante tres horas por la fiscalía que investiga las decenas de muertes en las protestas antigubernamentales luego de la destitución del ex mandatario Pedro Castillo a fines del año pasado.

La fiscal general, Patricia Benavides, investiga a Boluarte de forma preliminar por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves" por la muerte de 67 personas entre diciembre y marzo, de las cuales 49 fueron producto de enfrentamientos con la policía y el Ejército.

Boluarte, que ha negado antes abusos de la policía y afirma que algunos manifestantes actuaron con violencia, se retiró de la sede la fiscalía en el centro de Lima tras ofrecer su declaración al equipo fiscal que la investiga sin realizar comentarios a la prensa.

En las protestas, las perores en décadas en el país andino, los manifestantes pedían la renuncia de Boluarte, elecciones anticipadas, una nueva Constitución y el cierre del Congreso, que destituyó a Castillo por intentar cerrar el parlamento.

Organismos de derechos humanos han afirmado que en las protestas las fuerzas de seguridad hicieron un uso indebido de sus armas, y que según testigos y familiares de las víctimas se cometieron abusos a los derechos humanos.

Imagen ampliada

Destruidas, 90 por ciento de construcciones en Franja de Gaza

Autoridades palestinas denunciaron también que las fuerzas israelíes controlan ya más del 80 por ciento del territorio de la franja. Al menos 68 palestinos fueron asesinados por Tel Aviv en las últimas 24 horas.

Amenazas de Trump enfrían festejos por independencia de México entre migrantes de Chicago

El primer evento es un desfile que se realizó ayer por el vecindario de Pilsen, de mayoría mexicana, que tuvo menor asistencia que otros años y donde una de las participantes gritó ¡no tengan miedo, viva México!.

Muere a los 106 años Rosa Tarlovsky, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo

Según el organismo aún quedan por encontrar unos 300 nietos nacidos en cautiverio o secuestrados junto a sus padres.
Anuncio