°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Paristas de la UdeG liberan instalaciones del CUCSH

Paristas liberaron las instalaciones del campus La Normal del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, tomadas el pasado 9 de mayo. Foto cortesía CUCSH No Se Mueve
Paristas liberaron las instalaciones del campus La Normal del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, tomadas el pasado 9 de mayo. Foto cortesía CUCSH No Se Mueve
01 de junio de 2023 17:38

Guadalajara, Jal. Bajo la consigna de “nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio”, estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara liberaron las instalaciones del campus La Normal, tomadas el pasado 9 de mayo como protesta por la decisión de las autoridades universitarias de trasladarlos a las instalaciones de Belenes, en Zapopan, y para exigir que su sede actual sea dignificada tanto en infraestructura como en servicios.

“Los logros obtenidos en el paro (iniciado) el 9 de mayo en el CUCSH La Normal no se deben en lo absoluto a las actividades de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) que de forma oportunista intentaron colgarse de esta lucha, haciéndole el juego a quienes han sido los responsables del abandono de los centros universitarios y el socavamiento del alumnado en disidencia”, dijo el colectivo CUCSH No Se Mueve a través de un comunicado.

Recordaron que las denuncias sobre el mal estado de las instalaciones universitarias en especial en la división de Estudios Históricos y Humanos, llevaban muchos años denunciadas tanto a directivos de la UdeG como a la FEU, pero sin obtener respuesta oficial, lo que dio motivo a que de la autogestión estudiantil en carreras como Filosofía, Historia o Antropología, sentara un precedente con un paro y toma de instalaciones que tenía muchos años que no ocurría en la universidad pública jalisciense. 

Los estudiantes lograron instalar una mesa de trabajo y negociaciones en busca de resolver un pliego petitorio que además de las dos demandas principales, también tiene otras exigencias que incluyen, por ejemplo, un huerto que durante los 22 días de toma de las instalaciones fue instalado en uno de los jardines bautizado “huerto rabia y memoria” y que piden sea permanente y sirva a las generaciones futuras “como un mensaje claro de que la universidad es nuestra y no del despojo”.

Agradecieron la solidaridad de las diferentes comisiones estudiantiles creadas al interior del colectivo para encargarse de ámbitos como alimentación, donativos, cultura, además de “a los medios de comunicación libres y en resistencia” que fueron a escuchar “directamente nuestras palabras”, y de forma destacada a los docentes y trabajadores universitarios que apoyaron con víveres y manifestaciones públicas “este movimiento que no para y que no dejará de incomodar”.

Imagen ampliada

Niegan a Sinaloa declataroria de emergencia por sequía excepcional

El gobierno estatal presentó la solitud ante la escasez de agua que afecta a diferentes municipios.

Incendio consume fábrica de diesel en Cadereyta, NL

De acuerdo a los primeros reportes de Protección Civil del estado, este siniestro ocurrió en las instalaciones de la empresa Marvic, ubicada sobre la carretera Libre a Reynosa en el kilómetro 48.

Brigadistas combaten incendio forestal en El Pico de Tancítaro

Michoacán ocupa el tercer lugar a nivel nacional con mayor número de siniestros en lo que va de 2025, pero escaló al sexto lugar nacional en cuanto a superficie afectada.
Anuncio