°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirma SCJN desechamiento de petición para que renuncie la ministra Esquivel

Recinto de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo /archivo
Recinto de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo /archivo
31 de mayo de 2023 14:17

Los ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon como infundado el recurso de reclamación promovido por Juan Carlos Pérez Góngora, presidente de la asociación México Justo, donde pedía la renuncia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, por los señalamientos que la acusan de haber plagiado su tesis de licenciatura.

Dicha asociación fue la primera en proceder legalmente por este caso, interponiendo ante la Corte el expediente 2290/2022-VIAJ, donde pedían a los ministros tomar medidas ante este caso, argumentando que “la presencia de Yasmín Esquivel Mossa demerita el trabajo y la figura de este alto tribunal, por lo tanto, como representantes de la academia, descalificamos rotundamente los actos citados y exigimos su renuncia por el bien de México”.

Sin embargo, en enero pasado, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, desechó esta petición, en un acuerdo donde señalaba: “No ha lugar a tener por presentado el documento indicado”.

Fue contra de esta decisión que el presidente de México Justo presentó el recurso de reclamación 75/2023, mismo que fue votado este miércoles en la segunda sala, declarándolo infundado, por unanimidad y sin debate alguno.

Sin embargo, el caso aún no está cerrado, pues sigue pendiente la consulta a trámite prevista en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con el expediente 1/2023, actualmente en investigación en la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA) de la SCJN.

Respecto a este expediente, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá es el encargado de analizar cuál es el proceso que se debe seguir en este caso, y ya distribuyó entre sus compañeros del pleno una propuesta donde platea darle trámite según el artículo 112 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el cual señala en su fracción II, inciso a: “En estos casos, corresponde a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal o de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pronunciarse sobre la admisibilidad de la queja, a partir de la propuesta que formule el órgano que los acuerdos generales definan para tal efecto.”

Esto significa, que será la ministra presidenta quien decida finalmente si el tema se resolverá o no en el Pleno de la SCJN.

La propuesta del ministro González, que no resuelve el fondo del asunto, solo el método de la SCJN para abordarlo, será votada la próxima semana en sesión privada del Pleno.

Imagen ampliada

Se intensifica el huracán 'Narda'; ocasionará lluvias en cinco estados

Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca y Chiapas las entidades más afectadas.

Diputados aprueban nombramiento de Del Río Serrano al frente del OIC de FGR

El nombramiento fue avalado por las comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Transparencia.

Proponen escaños en el Congreso para migrantes en audiencia sobre reforma electoral

La tercera audiencia pública organizada por la Comisión presidencial para la Reforma Electoral recibió nuevamente a académicos, expertos y ex legisladores en el Salón Revolución de la sede de la Segob.
Anuncio