°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Crédito de banca comercial se ubicó en 8 billones 809 mil mdp: BdeM

Imagen
Sede del Banco de México en la capital del país. Foto Luis Castillo / Archivo
31 de mayo de 2023 10:55

 

Ciudad de México. En abril de 2023 el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 8 billones 809 mil millones de pesos, un incremento de 5.1 por ciento respecto a igual mes de 2022, informó este miércoles el Banco de México (BdeM).

Al interior, según indica el “Reporte de Agregados Monetarios” del banco central, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 66 por ciento del total, fue de 5 billones 838 mil millones de pesos, un aumento anual de 4.6 por ciento.

Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa 24 por ciento del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en 2 billones 152 mil millones de pesos, lo que implicó una variación positiva de 5.5 por ciento.

El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4 por ciento del total se ubicó en 333 mil millones de pesos, lo que se tradujo en una disminución de 7.3 por ciento de manera anual.

En lo que se refiere al financiamiento otorgado por la banca de desarrollo, según el BdeM, en abril de 2023 presentó un saldo de un billón 948 mil millones de pesos, lo que significó una reducción anual de 1.2 por ciento.

De dicho monto, 616 mil millones de pesos correspondieron al financiamiento canalizado al sector privado, con una participación de 32 por ciento del total, lo que significó un incremento de 0.3 por ciento.

El financiamiento a estados y municipios, que representa 13 por ciento del total, reportó un saldo de 256.9 miles de millones de pesos, presentando una contracción de 3.9 por ciento.

El financiamiento al sector público federal, cuya proporción es de 41 por ciento del financiamiento total, se situó en 804 mil millones de pesos, lo que implicó una disminución de 1.8 por ciento anual.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio