°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan 175 países tratado contra la contaminación por plásticos

Un pantano repleto de despojos de plástico en Lagos, Nigeria. Foto Afp / Archivo
Un pantano repleto de despojos de plástico en Lagos, Nigeria. Foto Afp / Archivo
29 de mayo de 2023 12:52

París. Representantes de 175 países se reunieron el lunes en París para intentar avanzar hacia un tratado con miras a poner fin a la contaminación por plástico, un reto "inmenso" pero "no insuperable".

Los diplomáticos se reunieron en la sede de la Unesco para la segunda de las cinco etapas de negociaciones previstas para alcanzar un acuerdo histórico sobre el ciclo de vida del plástico.

El presidente del comité, el peruano Gustavo Meza-Cuadra Velásquez, marcó el tono del encuentro.

"El mundo nos está mirando", dijo en el inicio de la sesión. "El reto es inmenso, todos nosotros aquí somos conscientes, pero no es insuperable", insistió.

Velásquez indicó que el objetivo de esta semana era "iniciar los debates" sobre los elementos que deben incluirse en el tratado e identificar "los puntos de convergencia, los que necesitan más discusiones e investigaciones" así como los "puntos más delicados".

El encuentro reúne a países con intereses divergentes, pero también oenegés y empresas del sector del plástico, muy a pesar de los activistas en defensa del medioambiente, que también asistirán a los debates.

En el exterior del edificio, varias ONG se manifestaron contra la presencia de empresas de plástico. "Saquen a los industriales" de las discusiones, decía uno de los carteles.

Hace un poco más de un año, los países reunidos en Nairobi, Kenia, lograron un principio de acuerdo para poner fin a la contaminación por plástico en el mundo, con el objetivo de elaborar para 2024 un tratado vinculante bajo la égida de la ONU.

"Bomba de relojería"

El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a "poner fin al modelo globalizado e insostenible" de la producción y consumo de plástico, y advirtió que era una "bomba de relojería", en un mensaje por video difundido en el inicio del encuentro.

La producción anual de plástico se ha duplicado en los últimos 20 años para alcanzar un nivel de 460 millones de toneladas. Para 2060, podría triplicarse si no se pone un freno.

Además, dos tercios del plástico se desecha al cabo de un único o de muy pocos usos y menos del 10% de esos desechos se reciclan.

"El primer objetivo debe ser reducir la producción de nuevos plásticos y prohibir, lo antes posible, los productos más contaminantes --como las plásticos de un solo uso-- y los más peligrosos para la salud", insistió Macron.

Para Diane Beaumenay-Joannet, de la oenegé Surfrider Foundation, "existe un consenso sobre lo que está en juego y hay una voluntad para actuar".

Esta activista dice sentirse "bastante optimista en cuanto a los progresos realizados en la elaboración de un borrador de un tratado", pero señala que "el contenido preciso de las obligaciones va a ser complicado, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de la producción".

Imagen ampliada

México ratifica su rechazo a minería en aguas profundas

“El océano es un pilar de bienestar, resiliencia climática y prosperidad sostenible”, en el que millones de personas dependen de las zonas costeras y marinas, subrayó Alicia Bárcena, titular de la Semarnat.

La Anuies lamenta hechos de violencia reciente en instituciones educativas

Exhortó a las universidades mexicanas a seguir promoviendo una cultura de paz y a defender la integridad de los espacios académicos.

Red por los derechos de la infancia lamenta la cosificación y vulnerabilidad que sufre la niñez mexicana

El grupo de organizaciones se refirió al abuso de menores reportado en el albergue Casa Mercedes, así como el caso de presunta trata contra jóvenes rescatados por la Semar en Ahome.
Anuncio