°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece el poeta y ensayista Antonio Deltoro

En el Día Mundial de la Poesía, Antonio Deltoro fue reconocido como uno de los protagonistas de la literatura mexicana. Foto Luis Humberto González / Archivo
En el Día Mundial de la Poesía, Antonio Deltoro fue reconocido como uno de los protagonistas de la literatura mexicana. Foto Luis Humberto González / Archivo
22 de mayo de 2023 09:36

Uno de los más importantes autores mexicanos del siglo XX, el poeta Antonio Deltoro (1947-2023), falleció este lunes, así lo dio a conocer a través de la cuenta de twitter, la Editorial Era.

En la Casa del Libro Universitario, con anterioridad a su fallecimiento, se había organizado un homenaje que se llevará a cabo mañana martes, 23 de mayo, a las 17 horas.

Hijo de republicanos españoles exiliados, Deltoro nació en la Ciudad de México el 20 de mayo de 1947. Como poeta y ensayista fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en varias ocasiones desde 1993 y Emérito desde 2019. Impartió cursos y talleres de poesía en la Fundación Octavio Paz, La Casa del Poeta y la Fundación para las Letras Mexicanas en la Ciudad de México, así como en instituciones y Casas de Cultura de diversas ciudades mexicanas y de otros países.

Fue coordinador cultural de la Casa del Poeta Ramón López Velarde (2001 2007) y tutor de poesía en la Fundación para las Letras Mexicanas (2007-2018). Recibió el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes por Balanza de sombras en 1996 y el Premio de la revista Viceversa al mejor libro mexicano de poesía en 1997.

Es autor de los siguientes libros: Algarabía inorgánica (México, 1979), ¿Hacia dónde es aquí? (México, 1984 y 2005), Los días descalzos (México, 1992), Balanza de sombras (México, 1996), Poemas en una balanza (España, 1996), Poesía Reunida (México, 1999), Zurdo (México, 2006), El quieto (España, 2008), Los árboles que poblarán el Ártico. 

Imagen ampliada

Orquesta de BC y animatronics inauguran el XXIV Festival de Octubre “Territorios de Paz”

El encuentro cultural tiene programada la presentación de 943 artistas provenientes de 12 entidades de la República Mexicana y de Los Ángeles, California.

Reditan el 'Breve diccionario visual de náhuatl', de 'Gritón'

El artista siempre tuvo interés en mantener vivas las lenguas originarias, apunta la editora Gabriela Galindo.

La gran divulgadora de la astronomía mexicana / Elena Poniatowska

Julieta Fierro daba su conferencia totalmente quitada de la pena y encandilaba con varios aditamentos que iba sacando de una bolsa del mandado; sin pretenderlo, nos regalaba conocimientos accesibles del Santo Señor Cielo Nocturno, merecedor de todos los respetos.
Anuncio