°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cae, atento a la decisión sobre tasas de interés del BdeM

Cotización del dólar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 17 de mayo de 2023. Foto Luis Castillo
Cotización del dólar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 17 de mayo de 2023. Foto Luis Castillo
18 de mayo de 2023 09:59

Ciudad de México. El peso mexicano se depreciaba este jueves por tercera sesión consecutiva después de alcanzar niveles no vistos en siete años, en las horas previas a la decisión de política monetaria de Banco de México, con la expectativa de que anuncie el fin del ciclo de endurecimiento monetario que inició en junio de 2021.

La moneda doméstica MXN= cotizaba en 17.6784 unidades, con un retroceso de 0.52 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, en un mercado también atento a noticias sobre el techo de la deuda de Estados Unidos, lo que impulsaba las apuestas por el dólar a nivel global.

"En México las miradas están en la decisión de BdeM. Esperamos la tasa de referencia sin cambios en 11.25 por ciento", dijo el grupo financiero Banorte en una nota de análisis. "Pensamos que el comunicado sugerirá que este ciclo de alzas ya terminó", agregó.

En las últimas tres jornadas, el peso acumulaba una pérdida de 1.4 por ciento.

Imagen ampliada

Chile negocia aranceles con EU

Se espera que el cobre forme parte de las discusiones; más de la mitad de las exportaciones a Estados Unidos son de cobre y madera

Crece 23% recaudación en aduanas del país en el primer semestre del año

En el documento elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Agencia Nacional de Aduanas de México, se menciona que las aduanas marítimas recaudaron en los primeros seis meses del año, 52 por ciento del total.

Cayó 8% la producción de Pemex en el segundo trimestre

Pese al repunte en la refinación de crudo, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex y sus socios retrocedió. Además, el precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación cayó 14.9% respecto al mismo periodo de 2024, afectado por tensiones geopolíticas y una menor demanda global.
Anuncio