°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jubilados del IMSS exigen devolución de ahorros hechos en Afore

Durante una manifestación de jubilados y pensionados del IMSS, en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Durante una manifestación de jubilados y pensionados del IMSS, en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
17 de mayo de 2023 11:13

Unos mil 200 jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) marcharon ayer desde el Zócalo de la Ciudad de México a las oficinas centrales, donde realizaron un mitin para exigir al organismo que registre ante la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) el plan privado de jubilaciones y pensiones, que les permita la devolución de los recursos correspondientes a la Subcuenta de cesantía y vejez.

Samuel Luna, integrante de la mesa jurídica de la Unión Nacional de Comités IMSS (UNCIMSS), señaló que a nivel nacional hay alrededor de 120 mil jubilados y pensionados afectados, ya que “de manera indebida” las Afores entregaron los recursos al gobierno federal, una vez que cumplen los 60 años de edad.

Ayer una comisión de jubilados agrupados en la Unión Nacional de Comités IMSS (UNCIMSS) sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Unidad de Derechos Humanos, Marcela Velázquez Bolio, con quien “tuvimos una plática cordial y un primer acercamiento positivo”. Acordaron una nueva reunión el próximo lunes para tratar “exclusivamente el tema del registro del plan”, indicó Luna.

El integrante del UNCIMSS señaló que el plan privado está inserto en su contrato colectivo de trabajo, por lo que plantearon a la funcionaria que “el Instituto cumpla con el exhorto” formulado en abril por la Cámara de Diputados.

De acuerdo con los jubilados del IMSS, entre 2008 y 2015 se devolvían los ahorros “sin mayor problema” a los trabajadores que se retiraban. Sin embargo, a partir de 2015, “por una decisión política del ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray”, se suspendió la entrega de los recursos, “invocando” una jurisprudencia 2ª/J 185/2008 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dicha resolución estableció que los jubilados del IMSS no tienen derecho a la devolución de los recursos relativos a los rubros de cesantía y vejez acumulados en su cuenta de Afore.

El argumento es que ese dinero se devuelve a los trabajadores al recibir su pensión mensual de ley, según el autor de la jurisprudencia, el magistrado Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Con base en ello, el gobierno federal respondió a los jubilados que sus planteamientos son inviables.

Por su parte, los trabajadores jubilados reiteraron que los recursos que demandan “no se trata de una doble pensión, sino de ahorros que son nuestro patrimonio” acumulados durante décadas de trabajo.

Imagen ampliada

Avistan entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

El "Crucero de observación vaquita marina 2025 grabó una hembra de 1.5 metros posiblemente embarazada, llamada Frida nadando a lado de su cría en etapa juvenil, informó Semarnat.

Activistas presentan ante el Senado iniciativa para despenalizar la eutanasia

Piden parlamento abierto para aterrizar la llamada "ley trasciende" cuyo objetivo es definir el derecho a la muerte digna en casos de pacientes de enfermedades crónico degenerativas en fase terminal.

Desalojan CCH Oriente por amenaza digital de bomba

Esta es la primera amenaza de bomba de esta semana en un plantel de la UNAM ya que la institución ha tenido este tipo de advertencias desde el pasado 17 de septiembre.
Anuncio