°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descarta Protección Civil riesgo por microsismos en CDMX

Hoy se puso en marcha del Proyecto Girando con Ollin, el Chapulín de la Prevención, en la escuela primaria General Anaya en la colonia Albert, alcaldía Benito Juárez. Foto Bertha Teresa Ramírez
Hoy se puso en marcha del Proyecto Girando con Ollin, el Chapulín de la Prevención, en la escuela primaria General Anaya en la colonia Albert, alcaldía Benito Juárez. Foto Bertha Teresa Ramírez
16 de mayo de 2023 13:38

Ciudad de México. La Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, señaló que los sismos de baja magnitud no son un riesgo para la Ciudad.

“Los microsismos, sismos locales o sismos de baja magnitud, como se les quiera llamar no representan un riesgo para la población, el patrimonio de la personas o para la Ciudad”, señaló, la funcionaria entrevistada al término de la puesta en marcha del Proyecto Girando con Ollin, el Chapulín de la Prevención, en la escuela primaria General Anaya en la colonia Albert, alcaldía, Benito Juárez, una unidad móvil que tendrá como objetivo acercar la cultura de la prevención a poblaciones vulnerables, con actividades lúdicas de capacitación y que recorrerá escuelas públicas y unidades habitacionales.

Sobre el punto específico del epicentro de estos microsismos, explicó, que la dependencia a su cargo, con el apoyo de la Red Ecos de Sismología, conformada por el Sismológico Nacional, los Institutos de Ingeniería y de Geología de la UNAM, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIDES) encargado de activar la Alerta Sísmica y el Centro Nacional de Prevención de Riesgos (Cenapred), han conformado una red “a la cual nosotros consultamos de manera permanente de lo que pasa, las causas y las consecuencias de lo que puede pasar”.

Agregó que actualmente percibimos estos sismos pero siempre han existido, “acuérdense que hace dos años atrás hubo un enjambre de microsismos en Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, ahora están en Álvaro Obregón y también en Coyoacán y de alguna manera se perciben en Venustiano Carranza y la Miguel Hidalgo, son periodos en los cuales hay reacomodos de las fallas geológicas del subsuelo de la Ciudad de México, no tienen mayor problema verdaderamente no son augureras (sic) de otros sismos, son simplemente reacomodos”.

Recordó que los sismos son impredecibles pero lo que sí se está haciendo “es estudiarlos además de que la jefa de Gobierno ha impulsado la ampliación de la Red Acelerográfica para que cada vez tengamos más información sobre lo que esta pasando en el subsuelo”.

Imagen ampliada

Bloquean avenida Insurgentes para exigir justicia para Emiliano, niño atropellado

Bajo la consigna "¡Justicia, justicia!” denuncian que la responsable de 18 años, quien presuntamente conducía en estado de ebriedad, no se ha hecho cargo de los gastos hospitalarios.

SSC-CDMX detiene a policía que disparó a joven durante riña en la Venustiano Carranza

El joven identificado como Cristofer Huerta fue trasladado al Hospital General Balbuena, en donde minutos más tarde se reportó su fallecimiento

Integrantes del Movimiento Antorchista protestan frente al Ángel de la Independencia

Rechazan la negativa de la alcaldía Tláhuac para autorizar un proyecto de vivienda en la demarcación.