domingo 21 de septiembre de 2025
Ciudad de México
15.53°C - muy nuboso
18.3610 | 21.7321

La Jornada
domingo 21 de septiembre de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex integrantes de Comisión de la Verdad buscaban incrementar sus recursos

Protesta de familiares de víctimas de la guerra sucia en imagen de archivo. Foto La Jornada
Protesta de familiares de víctimas de la guerra sucia en imagen de archivo. Foto La Jornada
09 de mayo de 2023 23:07

Ciudad de México. Luego de la renuncia de Carlos Pérez Vázquez y Fabián Sánchez Matus al Comité de Impulso a la Justicia (CIJ) de la Comisión para la Verdad sobre la guerra sucia, particularmente por la falta de presupuesto, el secretario ejecutivo, Félix Santana, señaló que en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el 2022 se les destinó a los dos abogados un monto de un millón 874 mil 873 pesos, dirigidos exclusivamente a sus tareas, pero para 2023 solicitaron incrementar sus recurso al rubro de honorarios.

En una comunicación difundida esta noche, indicó que los ex miembros del citado comité propusieron integrar un régimen especial de triangulación de recursos, similar al de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (para el caso Ayotzinpa), con salarios por encima de los ingresos que perciben servidores públicos del gobierno federal con responsabilidades de alto mando, situación que por normativa interna no podía asumir la CNDH”.

Ante ello, agregó, se acordó diseñar un mecanismo administrativo complementario a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; “sin embargo, los montos, procedimientos y tiempos de ejecución propuestos no fueron aceptados por los renunciantes”.

Al tiempo que Santana reiteró el compromiso del gobierno federal para garantizar las condiciones de funcionamiento de los cinco mecanismos que integran la comisión señaló que Ángela Buitrago, quien también forma parte del CIJ, en breve presentará el segundo informe de su trabajo y ha expresado su interés por continuar encabezando el comité de manera Ad Honorem, “es decir, sin ninguna retribución económica, como lo ha hecho desde diciembre de 2021”.

Lo anterior, añadió, “permitirá concluir el diagnóstico que guardan las 251 averiguaciones previas y el diseño de la estrategia legal para reactivar las investigaciones que se encuentran en la Coordinación General de Investigación de la Fiscalía General de la República.

Ayer Carlos Pérez Vázquez y Fabián Sánchez Matus presentaron sus renuncias de carácter inmediato al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, argumentando la “inexistencia” de recursos financieros para llevar a cabo su mandato, “la falta de voluntad política” y la “ausencia de acuerdos de colaboración” con la Fiscalía General de la República (FGR) y fiscalías estatales.

Al respecto, sobre este último punto, en su respuesta, Santana expuso que “se consolidará el punto de acuerdo ante la Conferencia Nacional de Procuradores para el acceso a sus expedientes judiciales de las 32 entidades federativas.

Imagen ampliada

Oficializa SCJN a Vidulfo Rosales como secretario de estudios de ministro Hugo Aguilar

Rosales Sierra recibirá un salario aproximado de 118 mil pesos mensuales, conforme a la normatividad vigente.

Propone Padierna tipificar el delito de "suplantación digital"

Presentó iniciativa para reforma leyes y códigos para proteger a las personas de fraudes o ataques a su reputación e integridad por medio de la inteligencia artificial.

Jamás va a fracasar nuestro movimiento, afirma Sheinbaum en Tabasco

La mandataria recalcó que en Tabasco la reducción de la pobreza en seis años fue de 22 por ciento de la población por los programas de bienestar y aumento al salario mínimo.
Anuncio