°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Evita AMLO "sensacionalismo y amarillismo" de hablar sobre Garduño

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 1 de mayo de 2023. Foto Pablo Ramos
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 1 de mayo de 2023. Foto Pablo Ramos
01 de mayo de 2023 09:49

Ciudad de México. Aunque no quiso abundar sobre el futuro del titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, luego de que fue vinculado a proceso por la muerte de 40 migrantes, bajo el argumento de evitar el "sensacionalismo y amarillismo", el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se mantiene una política de apoyo y protección a los migrantes que cruzan territorio nacional con destino a Estados Unidos.

Durante su conferencia de prensa, consideró que fue muy lamentable esto de Ciudad Juárez, pero estaba esperando que avanzara el proceso legal. "Ayer ya hubo una determinación del juez. Vamos a seguir mejorando todo lo que tiene que ver con política migratoria" para atender a las personas que se trasladan por México.

-¿Garduño sigue en su puesto?

-Estoy hablando en términos generales, puro sensacionalismo.

López Obrador alertó a los migrantes que no se dejen sorprender por la expectativa de que el fin del denominado título 42, mediante el cual le gobierno de Estados Unidos ha expulsado a miles de migrantes asociado a políticas de salud, porque es falso que al dejar de estar vigente se permitirá ingresar al país del norte más fácilmente, eso no es cierto.

Hay que cuidar que no se enganchen con los coyotes, en México tenemos revisión para que no haya accidentes, se le está atendiendo con albergues". Sin embargo, insistió que para enfrentar el fenómeno migratorio lo esencial es atender las causas para evitar que la gente no tenga que migrar por necesidad sino, en su caso, por gusto.

Recordó que desde el gobierno de Donald Trump y ahora con la administración de Joe Biden, se ha solicitado que haya inversión estadunidense en América Central para desalentar la migración. Mencionó que México ha invertido 200 millones de dólares en Centroamérica para evitar la salida de migrantes y que tengan mejores condiciones para vivir.

 

Imagen ampliada

Sheinbaum: sólo “unos poquitos” buscan regresar al régimen de corrupción y privilegio

La mandataria federal resaltó la importancia del programa Plan General Lázaro Cárdenas para revertir la pobreza y la falta de atención médica en la Mixteca oaxaqueña.

FGR logra vinculación de abogado de farmacéutica que buscó sobornar a empleados de Cofepris

A través de la Fiscalía Especial de Investigación y Litigación de Casos Complejos obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona por la probable comisión en el delito de cohecho cometido por un particular.

Radican en TFJA procedimiento contra 3 consejeros y 3 ex consejeros del INE

Dania Ravel acusa acción política más que jurídica en el caso, originado en 2021 tras decisión tomada en el consejo general de prorrogar la consulta de revocación de mandato.
Anuncio