°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

ONU prescinde del gobierno talibán en reunión sobre Afganistán

Imagen
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, encabeza una reunión en Qatar que se centra en que las autoridades talibanes flexibilicen las políticas sobre las mujeres. Foto Afp
Foto autor
Afp
01 de mayo de 2023 13:09

Doha. El gobierno talibán es el gran ausente de una reunión sobre Afganistán, organizada por la ONU, que se celebra desde este lunes en Qatar y que se centrará en buscar que las autoridades afganas flexibilicen sus políticas sobre las mujeres.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, convocó en la capital catarí a 25 países y organizaciones, incluyendo enviados especiales de Estados Unidos, China y Rusia.

El gobierno talibán no fue invitado a participar en el encuentro, que inició el lunes por la tarde y concluirá el martes.

El reconocimiento de su régimen "no está en el orden del día de esta reunión", declaró Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU, anunciando que las discusiones empezaban -a puerta cerrada-.

El objetivo de esta reunión es "lograr un entendimiento común dentro de la comunidad internacional sobre cómo abordar con los talibanes" temas como los derechos de las mujeres y las niñas, la lucha contra el terrorismo o el tráfico de drogas, indicó.

"Cualquier reconocimiento de los talibanes está totalmente excluido", insistió la semana pasada el portavoz de la diplomacia estadunidense, Vedant Patel.

El sábado, un grupo de mujeres manifestó en la capital afgana contra un eventual reconocimiento internacional del gobierno talibán.

Asimismo, en una carta abierta divulgada el domingo, una coalición de grupos de mujeres expresó su "indignación" por el hecho de que cualquier país se planteé establecer lazos formales con las autoridades afganas.

Sin embargo, Bilal Karimi, portavoz de los talibanes, recalcó que los derechos de las mujeres son asuntos "internos".

Dilema de la ONU

Según él, el gobierno talibán "desea un compromiso positivo con el mundo" pero las "cuestiones internas", como las restricciones impuestas a las mujeres, no deben influir en las decisiones sobre el compromiso diplomático y el reconocimiento oficial, dijo a AFP en Kabul.

"No deben utilizarse como instrumentos políticos", afirmó.

Los talibanes retomaron el poder en agosto de 2021, dos décadas después de haber sido depuestos. Desde entonces volvieron a imponer en Afganistán una versión ultra-rigorista de la ley islámica, tachada por la ONU de "apartheid de género".

Las niñas y mujeres quedaron excluidas de la enseñanza secundaria y universitaria. Las mujeres tampoco pueden trabajar en la función pública, ni en ONG o agencias de la ONU.

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votaron el jueves una resolución en la que condenaron las restricciones impuestas a las mujeres e instaron a todos los países a actuar para "invertir de urgencia" estas políticas.

Tras esa votación, el Ministerio afgano de Relaciones Exteriores declaró que "la diversidad debía ser respetada y no politizada".

Según diplomáticos y expertos, la reunión de Doha pone de relieve el dilema al que se enfrenta la comunidad internacional con Afganistán, que sufre una de las crisis humanitarias más graves del mundo.

Según la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, está "claro" que las autoridades talibanas aspiran a que las reconozcan.

Una normalización de las relaciones con la ONU les permitiría por ejemplo recuperar los miles de millones de dólares incautados en el extranjero tras su llegada al poder.

Diplomáticos de varios países participantes dijeron que un reconocimiento no estaba sobre la mesa mientras que Kabul no revise sus políticas sobre las mujeres.

Según diplomáticos, Guterres realizará en Doha un examen de las operaciones de la ONU en Afganistán, después de que los talibanes prohibieran a las mujeres afganas trabajar para las agencias de la ONU.

Naciones Unidas, que considera que las mujeres son cruciales en sus operaciones en Afganistán, dice estar enfrentada a un "terrible dilema": continuar o no sus actividades en el país de 38 millones de habitantes.

Buques rusos realizan prácticas con misiles hipersónicos en el Atlántico

En su camnio a Cuba, donde permanecerán unos días, realizaon el simulacro de un ataque con misiles contra un grupo de buques enemigos.

El posible regreso de Trump a la Casa Blanca marca elecciones en EU

La figura del magnate incide en la manera en que los demócratas y republicanos afrontan el camino hacia los comicios de noviembre.

El Salvador traslada a 2 mil presuntos pandilleros presos a megacárcel

"Trasladamos a más de 2 mil pandilleros desde los penales de Izalco, Ciudad Barrios y San Vicente, hacia el Cecot", indicó el mandatario Nayib Bukele en su cuenta en la red social X.
Anuncio