°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Visita Unidem al AIFA para concretar acuerdos de exportación

La Torre de Control de Tráfico Aéreo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el 31 de enero de 2022. Foto María Luisa Severiano
La Torre de Control de Tráfico Aéreo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el 31 de enero de 2022. Foto María Luisa Severiano
30 de abril de 2023 13:06

Tecámac, Mèx. Empresarios afiliados a la Unión Industrial del Estado de México (Unidem) realizaron una visita al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la intención de concretar acuerdos para exportación e importación de unas 70 industrias asentadas en municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Tecámac y Tultitlán.

“Nos interesaba conocer dónde estaban los almacenes, la entrada y salida de la carga y que personas que están en el aeropuerto nos pudieran ayudar con más información”, explicó el director general de la agrupación industrial, Francisco Cuevas Dobarganes.

Los asistentes recorrieron las instalaciones de la terminal aérea y los espacios de tipo comercial, donde se construirá una plaza y la zona de predios que se pondrán a la venta para diversos servicios como hoteles, restaurantes y gasolinerías que se ubicarán a la entrada del AIFA.

Francisco Cuevas consideró que el desarrollo del AIFA será un polo de desarrollo en la zona nororiente de la Ciudad de México, se trata de una inversión que está bien hecha, bien ejecutada, que es funcional y con el tiempo, y cuando se resuelvan los problemas de conectividad, funcionará de manera eficiente.

Destacó que los empresarios del estado de México, y en particular los asentados en el Valle de México tienen interés en que el AIFA se desarrolle y se ejecuten las inversiones orientadas a mejorar la conectividad, porque con ello mejorarán los tiempos y movimientos de los clientes, proveedores y trabajadores de las fábricas que están asentadas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Tras el recorrido, unas 20 empresas están evaluando realizar importaciones aéreas desde el AIFA y hasta unas 50 para exportaciones. Adicionalmente 8 inversionistas mostraron interés en los predios y espacios comerciales.

“Esto sin duda podrá hacer que mejore de manera importante la competitividad de las empresas, dado que uno de los factores que limita la inversión en el estado de México aparte de los trámites, es el problema de los tiempos y desplazamientos tanto de personas como de mercancías. El AIFA, más que un aeropuerto, representa la oportunidad de que se detone la inversión en toda la zona nororiente de la entidad y además implica la mejora en las vías de comunicación lo que ocasionará que se mejoren los tiempos de traslado de personas y materiales”, apuntó.

Reconoció que, aunque fue controvertida la cancelación de aeropuerto que se ubicaría en Texcoco, el AIFA se trata de una gran inversión, y a todos conviene que funcione adecuadamente porque la zona nororiente del Edomex, estaba condenada a llenarse de desarrollos habitacionales sin tener la sustentabilidad social, ecológica ni económica que requiere.
 
Imagen ampliada

Fiscalía de Veracruz ofrece recompensa por influencer acusado de trata; forzaba a "Doña Lety"

Jaime Pascual Hernández Toral privó de su libertad a una mujer conocida como doña Lety para forzarla a grabar videos que eran difundidos en redes sociales.

Trenzas que inspiran esperanza: comunidad de Nuevo Laredo apoya a pacientes con cáncer

En una muestra de empatía y compromiso social, trabajadores y ciudadanos de Nuevo Laredo se sumaron a la campaña “Corte con causa”, impulsada por el IMSS, que logró reunir cerca de 17 trenzas de cabello destinadas a la elaboración de pelucas oncológicas

Cruces de piedra y silencio: las huellas de la poliomielitis en Nuevo Laredo

Una epidemia, más de 100 niños y un solo deseo: que no los olviden.
Anuncio