°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Querétaro: IEEQ aprueba iniciativa de paridad de género

Imagen
IEEQ aprobó propuesta para reformar Ley Electoral en Querétaro ;será turnada al congreso local. Foto La Jornada
27 de abril de 2023 20:40

Querétaro, Qro. En sesión virtual, por mayoría de votos, los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobaron el proyecto de propuesta de iniciativa de reforma de la Ley Electoral de la entidad en la que se busca garantizar la equidad de género para las mujeres al permitir que puedan acceder al 50 por ciento de curules y alcaldías, dándoles prioridad a que sean postuladas en los municipios más fuertes para cada partido.

La iniciativa fue elaborada por la Comisión Jurídica del mismo IEEQ y tras haber sido aprobada por el Consejo General, será enviada a la LX legislatura del Congreso de Querétaro.

En la Cámara de Diputados será sometida a estudio  en la comisión correspondiente para después ser puesta a votación ante el pleno.

En sesión del Consejo General del IEEQ realizada este jueves , la iniciativa fue avalada con seis votos a favor y uno en contra.

Según la presidenta del Consejo General del IEEQ, Grisel Muñiz en esta propuesta de reforma a la Ley Electoral de Querétaro se  destacan 31 temas fundamentales como son cambio del inicio del periodo electoral, que sería hasta la tercera semana de noviembre, incremento del financiamiento público para impulsar el liderazgo político de las mujeres, la incorporación de nuevos requisitos de elegibilidad, el voto de las personas en prisión preventiva, Sistema Estatal de Registro en Línea para Candidaturas, entre otras cosas.

En contraste, el Consejero Daniel Dorantes Guerra,  votó en contra del proyecto al considerar que no se  incluyeron derechos para garantizar la participación en los procesos electorales con acciones afirmativas a favor de más grupos vulnerables, tales como integrantes de la comunidad LGBTTI+, personas afroamericanas, de la tercera edad y  con discapacidad, jóvenes, inmigrantes, entre otras.

Así, Dorantes justificó su votó en contra "ante la omisión de incluir (...) propuestas progresivas específicas de carácter técnico jurídico que permitan hacer efectivos los derechos políticos electorales de las personas que pertenecen a algún grupo de atención prioritaria: adultos mayores, afro mexicanas, indígenas, jóvenes, LGBTTI+, e inmigrantes".

Estas personas, agregó " no han podido acceder de la misma forma que lo hacemos los demás que no pertenecemos a dichos grupos; debido a lo anterior, el dictamen técnico es que se rechace y que la comisión jurídica presente la comisión en materia, un proyecto que incluya un proyecto con acciones afirmativas y la modificación a la exposición de motivos".

Puntualizó que las acciones afirmativas a favor de esas personas de grupos vulnerables fueron excluidas pese a que también formaban parte de un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Aunque los representantes de los partidos políticos registrados ante el Consejo General del IEEQ no tienen derecho a emitir su voto sobre este tipo de decisiones, si pueden emitir su postura.

Así, los representantes del  PRI, PRD y Morena manifestaron si apoyo en favor de la paridad de género. 

Dan 60 años a raptor de transportista en Edomex

El sujeto secuestró a un hombre que transportaba agroquímicos para pedir un rescate por el material en junio de 2023.

Hallan cadáver de mujer en Pie de la Cuesta, Acapulco

El cuerpo presentaba huellas de tortura.

TEEG revoca medida que sancionaba a cinco medios de comunicación

Ordenaba bajar notas periodísticas donde documentaron declaraciones del diputado local del PVEM, Gerardo Fernández González; denunciadas como violencia política.
Anuncio