°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ciencia, ética y derechos deben guiar desarrollo en América: Sheinbaum

Imagen
La ciencia junto con la ética y los derechos sociales deben guiar el desarrollo sustentable hemisférico y planetario, afirmó Claudia Sheinbaum, el 27 de abril de 2023. Foto cortesía del Gobierno de la Ciudad de México
27 de abril de 2023 10:11

Nueva York y Washington. La ciencia junto con la ética y los derechos sociales deben guiar el desarrollo sustentable hemisférico y planetario, afirmó Claudia Sheinbaum como una de los dos oradoras principales en la inauguración de la Cumbre de Ciudades de las Americas en Denver.

En esta primera cumbre de ciudades del hemisferio occidental donde se espera la participación de unos 250 alcaldes y líderes municipales de las Americas junto con otros “lideres cívicos”, como también organizaciones comunitarias y empresariales y ONG, con un total de cuatro mil personas de 35 países registradas para atender, el objetivo es abordar diversos temas desde el cambio climático, la migración y desarrollo urbano desde un enfoque de las ciudades. El evento fue convocado por el Departamento de Estado en el marco de la Cumbre de las Americas.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, en la primera plenaria, ofreció una radiografía de los logros y avances de su gobierno, bajo el lema del “humanismo mexicano” cuya meta es poner fin a “toda forma de discriminación, de toda forma de corrupción y promueve inversión en el marco del desarrollo con bienestar”.

Dijo que su “ciudad milenaria que nació de diosas”, “ciudad de pueblos originarios y migrantes”, que ha luchado por la democracia y contra las desigualdades sociales y económicas y los modelos de sobre-explotación de los recursos naturales del pasado y sus efectos ahora, incluyendo la urgencia de abordar el cambio climático.

Indicó que hoy día se procede “con optimismo de que otra realidad y otro mundo es posible siempre y cuando recordemos que los retos ambientales no se enfrentan solo con políticas ambientales, sino con la visión de que el desarrollo humano - ojo, dije desarrollo y no crecimiento económico - la justicia social y ambiental siempre van de la mano”.

Subrayó que por lo tanto, se requiere abordar los retos actuales y futuros con la óptica de “los derechos sociales”, indicando que no todo puede evaluarse por “valor de mercado”. Enumeró estos derechos para todos incluyendo a la educación, salud, trabajo digno, vivienda digna, a la cultura, un medio ambiente sano, “a la justicia para los pueblos originarios” y los derechos de las mujeres a la igualdad sustantiva.

En torno a la ciudad, dijo que se avanza en esa dirección al invertir en servicios públicos, cultura y deporte, todo parte de un “desarrollo equitativo y sustentable” en una ciudad. Detalló como todo esto se traduce en las acciones y políticas de su gobierno, ofreciendo datos sobre las becas universales para los estudiantes en escuelas publicas, la creación de dos nuevas universidades publicas, atención a adultos mayores - “es decir, los más vulnerables tienen apoyos”.

Resaltó datos como la creación de 294 centros comunitarios, el programa “Pilares”, la escuela de código más grande de América Latina.

También destacó las obras de infraestructura, de transporte público sobre todo el de electromovilidad y obras como los dos teleféricos urbanos más grandes del mundo y el de trolebús, como la creación de nuevos espacios públicos incluyendo 16 parques nuevos, programas de reciclaje de basura.

Con todo esto, se está logrando cumplir con los objetivos ambientales y de desarrollo sustentable de su gobierno, afirmó. Indicó que el financiamiento para casi todo esto se logró como resultado de la lucha contra ala corrupción y privilegios en el sector público, lo que se llama “austeridad republicana”.

Sheinbaum afirmó que todo este esfuerzo se lleva a cabo con “una visión global” de la cooperación para un desarrollo que busca lograr “economías libres de carbón pero que siempre promuevan el bienestar”.

La profundización de las desigualdades llevara siempre a la violencia y a la degradación ambiental, a un mundo sin esperanza”, declaro al dirigir su mensaje a los jóvenes. “La paz y el desarrollo libre de carbón se construye con desarrollo científico y técnico pero sin olvidar… la ampliación y la garantía de los derechos humanos y sociales” para todos.

Concluyó que “como científica y como política, creo en los argumentos, creo en los datos, en compartir saberes pero, también, creo en las herramientas que nos da la ética y la política, responsabilidad con los pueblos que nos han mandatado… voluntad de escucha, disposición solidaria y voluntad para construir bienestar para los que menos tienen… un mundo mejor es posible”.

 

Además de Sheinbaum, otros alcaldes de México programados para la cumbre de dos días incluyen Monserrat Caballeros de Tijuana, Luis Donaldo Colosio Rojas de Monterrey, Renán Barrera de Mérida, Antonio Astiazaran de Hermosillo, Enrique Galindo Ceballos de San Luis Potosí.

La Cumbre de las Ciudades, según la agenda oficial, “promoverá la cooperación regional convocando a lideres subnacionales de todo el hemisferio occidental”. [https://www.citiessummitoftheamericas.org/].

 

“Violador serial de Periférico” acumula más de 300 años de condena

Miguel N acumula 20 sentencias, que suman 311 años, 10 meses y 25 días de prisión

Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos

Los agresores huyeron a bordo de dos motocicletas, por lo que se analizan las cámaras de videovigilancia de la zona para su identificación.

FGJCDMX investiga muerte de adulto mayor en punto de revisión en Iztapalapa

Ante una posible amenaza, uno de los uniformados desenfundó su arma de cargo y ordenó al individuo dejar el arma punzocortante, desvaneciéndose el adulto mayor
Anuncio