°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba, Colombia y México signan declaración de regulación sanitaria

Firma de la Declaración de Acapulco, con la cual inician los trabajos para consolidar la Agencia de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac), el 26 de abril de 2023. Foto tomada de Twitter @SSalud_mx
Firma de la Declaración de Acapulco, con la cual inician los trabajos para consolidar la Agencia de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac), el 26 de abril de 2023. Foto tomada de Twitter @SSalud_mx
26 de abril de 2023 14:47

Acapulco, Gro. Ciudad de México. Con la invitación a las agencias sanitarias de Argentina, Brasil y Chile y el compromiso de trabajar de manera conjunta para lograr el acceso de la población a medicamentos y vacunas de calidad, seguros y eficaces, los titulares de las autoridades regulatorias de Cuba, Colombia y México, firmaron la Declaración de Acapulco, con la cual inician los trabajos para consolidar la Agencia de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac).

En la ceremonia, Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que la regulación sanitaria debe ser un instrumento que favorezca la cadena de suministro de medicinas en la región.

Resaltó que en América Latina y el Caribe la inequidad es sistémica, pero en el acceso a insumos para la salud es un fenómeno alarmante. Ahí es donde "se juega nuestra soberanía real", sostuvo.

Ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer, embajadores de Cuba, Colombia y Honduras, así como Douglas Slater, coordinador de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Svarch subrayó la importancia de que a través de la Amlac se supere la dependencia de la región respecto de las grandes potencias que imponen precios de los productos que les garantizan cuantiosas ganancias.

En el mismo sentido se pronunciaron las titulares del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba, Olga Lidia Jacobo Casanueva, y Mariela Pardo Corredor, directora del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia.

Los tres firmaron la Declaración de Acapulco, a fin de lograr la autosuficiencia sanitaria en la región.

 

Imagen ampliada

Detienen en Sinaloa a presunto integrante de 'Los Chapitos' y le decomisan arsenal

Filiberto Hernández Monzón resultó detenido como parte de dos operativos en los que también fueron asegurados armas, droga y vehículos con blindaje artesanal, uno de ellos con emblemas falsos del Ejército.

"No recibí línea de Palacio Nacional" sobre retroactividad en ley de amparo: senador Huerta

No se reconoció como autor del contenido del transitorio. Dijo que fue un proceso colectivo institucional.

Caótico inicio de sesiones en San Lázaro donde se analizará la ley aduanera

La intervención en la tribuna de un zapoteco hablante de lengua indígena en favor del ex presidente AMLO e incluso la división entre bancadas por la intervención militar de Israel en Palestina, marcaron el arranque de los trabajos de este martes.
Anuncio