°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden al Senado aprobar minuta de ley sobre minería

El jueves pasado la Cámara de Diputados aprobó una minuta de ley sobre minería del grupo parlamentario de Morena. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
El jueves pasado la Cámara de Diputados aprobó una minuta de ley sobre minería del grupo parlamentario de Morena. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
23 de abril de 2023 13:39

Ciudad de México. Luego de que el jueves pasado la Cámara de Diputados aprobó una minuta de ley sobre minería del grupo parlamentario de Morena, en la que se dejaron fuera temas relevantes para frenar el despojo y sobreexplotación de agua, la colectiva Cambiémosla Ya, Ley minera y la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (Aldea) señaló que sí tiene avances y el Senado la debe aprobar para evitar que la industria minera “mutile” más la iniciativa del Ejecutivo.

Agregó que el Senado tiene el reto de cerrar el paso al lobby corporativo y evitar que el dictamen sea mutilado, por lo que llamaron a los legisladores a aprobar la minuta enviada por la Cámara de Diputados y “evitar que se pierda lo avanzado”.

Destacó que aunque de la iniciativa enviada por el Ejecutivo se retomaron puntos como retirar el carácter preferente a la actividad minera, que evita que la minería pueda colocarse en automático por encima de las actividades de los pueblos y comunidades, dueños de los territorios, se quitaron las reformas y adiciones a la Ley de Aguas Nacionales, con las que se frenaría el despojo, la sobrexplotación y contaminación de enormes volúmenes de agua que afecta a los pueblos vecinos a las minas.

Las organizaciones indicaron que entre los puntos que se mantienen están el derecho a la consulta previa, libre e informada, como mecanismo necesario para obtener el consentimiento de pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, el cual queda garantizado antes de que se otorgue cualquier tipo de permiso o concesión sobre los territorios; prevalece la prohibición de la minería en áreas naturales protegidas y en zonas sin disponibilidad de agua, o áreas en la que la actividad minera ponga en riesgo a la población.

Agregaron que estos temas están presentes en la minuta aprobada por los diputados, y ahora en el Senado se tendrán que mantener y aprobar, “es fundamental para empezar a dar pasos en el fortalecimiento de derechos y protección del ambiente y los recursos naturales”.

Otros análisis indicaron que en el tema del agua sigue la permisibilidad, ya que para utilizar el “agua de laboreo” el Ejecutivo planteó que se requería concesión, lo cual la minuta eliminó. También quitó el tope del porcentaje de agua de una cuenca o acuífero que podía ser concesionado y hay mineras que actualmente tienen hasta el 84 por ciento del agua de un acuífero.

En relación con las presas de jales, que es dónde se depositan las aguas residuales, la iniciativa planteó que debían empezar su desmonte en un año, pero ahora se eliminó a menos que la autoridad compruebe que representan un riesgo.

Imagen ampliada

Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Sustituirá a la embajadora Luz Elena Baños, quien representaba a nuestro país ante el organismo regional desde el 31 de mayo de 2019. El Senado deberá aprobar la designación.

Desmienten prohibición general de tomar fotos en el AICM

Solo en zonas restringidas está prohibido tomar fotos en esta terminal aérea, señala el Colegio de Pilotos.

COPPPAL expulsa al Partido Socialista Unido de Venezuela por faltas graves a la democracia

En la COPPPAL no hay cabida para nadie que no tenga un claro compromiso con la democracia social, que es nuestro eje, dijo sentenció su dirigente, Alejandro Moreno.
Anuncio