°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Petro propone revisar la carta democrática de la OEA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana, el 25 de marzo de 2023. Foto Afp
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana, el 25 de marzo de 2023. Foto Afp
19 de abril de 2023 20:53

Madrid. El presidente de Colombia, Gustavo Petro,puso en duda este miércoles el funcionamiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y propuso revisar su carta democrática.

"Les propongo rehacer la carta democrática, arreglar nuestras cuentas. No solo yo fui víctima de una ruptura de esa carta cuando se me quitaron los derechos políticos, que recuperé gracias a una sentencia", ha declarado el mandatario colombiano durante su intervención en Washington.

Además, Petro señaló que en varios países de Latinoamérica se están violando los derechos políticos y ha hecho referencia a la situación política en Venezuela, Cuba o Perú.

"Estoy luchando para que Venezuela reingrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, deberíamos conversarlo con Cuba que nunca estuvo", declaró, indicando que "la crítica" no consiste en mirar hacia un lado "polarizando" la situación.

Así, aseguró que los mandatarios "desde los cargos que tenemos en nuestros pueblos podemos o volverla a romper o fortalecerla". En este sentido, agregó que debe agregarse el derecho a la igualdad de género a la carta y deben primar los derechos de la naturaleza.

"¿Dónde están en la Carta los derechos sociales, los derechos del trabajador, los derechos de los y las indígenas a tener su cultura, su propia autonomía ancestral para hacer parte de este mundo contemporáneo?", enfatizó Petro.

En cuanto a la situación en Perú, el presidente colombiano instó a prestar atención a los hechos que acontecen en el país andino: "¿No hay allí un presidente preso sin sentencia judicial, sin sus derechos políticos, es decir, en contravía de la carta democrática?"

Petro hizo referencia así a Pedro Castillo, que se encuentra detenido después de que el pasado 7 diciembre anunciara la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción. Su decreto, que no recabó ningún apoyo, terminó por llevar al Parlamento a apoyar una moción de censura en su contra y a la posterior detención por la Policía del país.

Imagen ampliada

España rememora 50 años de la muerte de Franco con fosas sin exhumar y jóvenes añorando la dictadura

El gobierno programó una agenda para “adoctrinar en democracia” sobre el régimen. Todavía persisten grupos marginales que respaldan abiertamente el fascismo franquista.

Dinamarca: Partido Socialdemócrata pierde alcaldía de Copenhague tras 100 años en el poder

La candidata del Partido de la Izquierda Verde, Sisse Marie Welling, será la nueva alcaldesa.

Viuda de Khashoggi, consternada por reunión de Trump con príncipe saudita

"Me molestó mucho y fue decepcionante", declaró a la Afp Hanan Elatr Khashoggi, que añadió que Trump estaba "desinformado" sobre su esposo.
Anuncio