°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SEP tendrá que incluir en planes de estudio la perspectiva de género

Durante una protesta contra la violencia hacia las mujeres. Foto Luis Castillo / Archivo
Durante una protesta contra la violencia hacia las mujeres. Foto Luis Castillo / Archivo
18 de abril de 2023 09:52

La Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrá que incluir en los planes y programas de estudio “el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias y la educación con perspectiva de género, para la prevención, integración y desarrollo social”, a fin de alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.

Así lo establece un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se estipula que la dependencia federal a cargo de Leticia Ramírez tendrá 180 días hábiles para realizar el estudio, análisis y modificación a los planes de estudios para aplicar en estos el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias y la educación con perspectiva de género.

El decreto por el que se adiciona un párrafo segundo a la fracción XII del artículo 45 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia indica que en todos los materiales y libros de texto gratuito tendrán que eliminar ejercicios, lecturas o ejemplos que incentiven la discriminación y violencia hacia las mujeres.

Este artículo ya establecía que se deben eliminar “los materiales educativos que hagan apología de la violencia contra las mujeres o contribuyan a la promoción de estereotipos que discriminen y fomenten la desigualdad entre mujeres y hombres”.

Tras el decreto publicado en el DOF, la SEP tendrá que incluir en los planes de estudio situaciones y ejercicios académicos en los que se promueva una vida libre de violencias de las niñas, adolescentes y mujeres.

Imagen ampliada

Exhorta Alejandro Martínez Araiza a sindicalistas chinos sobre respeto a trabajadores mexicanos

El líder sindical subrayó que la incorporación de la IA al entorno laboral no debe ser una amenaza, sino una herramienta al servicio del trabajador, siempre que exista una regulación clara y ética.

Busca Presidenta tipificar el delito de acoso sexual en el país

Esto a nombre de las mujeres y además presentará cargos contra quien violó su espacio personal

FCPyS de la UNAM mantendrá clases en línea el resto del semestre

El Consejo Técnico resolvió por unanimidad priorizar la seguridad y garantizar la continuidad académica mientras se evalúan condiciones para un regreso seguro al campus.
Anuncio