°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Omar Quintero, el entrenador de '12 Guerreros' prófugo de la lucha libre

Imagen
Omar Quintero comandará a los seleccionados del Tricolor para la Copa FIBA 2023. Foto Pablo Ramos
18 de abril de 2023 09:02

Ciudad de México. Antes de descubrir su gusto por el basquetbol, la lucha libre fue el primer gran amor de Omar Quintero, quien hoy se encuentra en lo más alto de la disciplina de la pelota naranja. Como entrenador consiguió que México clasificara para participar por segunda ocasión en una Copa del Mundo, hazaña que sólo se había conseguido una vez en 50 años.

Ese logro histórico tal vez no se habría obtenido si Omar hubiera preferido ser un enmascarado del pancracio. Aquel niño que soñaba con aventarse desde la tercera cuerda y rendir a sus oponentes con un par de llaves que emocionaran al graderío hoy pertenece a la élite del deporte ráfaga.

El profesor Quintero recuerda con pasión su infancia, cuando su tiempo lo consumía la lucha libre. Su papá era promotor de este deporte en Nogales, Sonora, tierra en la que nació Omar.

Todo mundo pensaba que iba a ser luchador, reconoció el coach en entrevista con La Jornada.

Cuenta que gran parte de su infancia la pasó en las arenas y arriba de los rings, y así se enamoró de la lucha libre. Al hogar de la familia Quintero acudían a comer los mejores gladiadores. Esas vivencias le reafirmaban que su futuro debía estar en un cuadrilátero.

“Desde que tenía cuatro o cinco años, a mi casa iban el Huracán RamírezMil Máscaras y El Hijo del Santo”, detalló el entrenador y admirador de personalidades como El Perro Aguayo y La Parka.

Omar practicó hasta los 10 años la lucha libre.

“Después, cuando comencé a jugar basquet y me empezó a ir bien como jugador, los luchadores me decían: ‘qué pasó Omarcito, no que ibas a ser luchador’”, detalló.

Pese a su afinidad por subirse a los cuadriláteros, allá en mi tierra es beisbol o basquetbol. En Nogales fue difícil no involucrarse en uno de los dos deportes más populares. Gracias a mi hermano mayor empecé a jugar. En ese periodo me desprendí de practicar lucha libre, pero hasta el día de hoy soy fan de ir a las funciones.

Quintero agregó: gracias al pancracio aprendí coordinación y disciplina, mismas que pude emplear después en el basquet.

Larga trayectoria

Recordó que su primer roce con el deporte ráfaga fue en la primaria: En la escuela hicieron un equipo, ganamos el campeonato municipal, fuimos al estatal, más adelante fui convocado a la selección de Sonora; debuté a los 16 años en profesional, donde jugué dos décadas.

Su trayectoria como técnico comenzó en 2018. Pasó por los equipos Aguacateros de Michoacán, Huracanes de Tampico, Libertadores de Querétaro, hasta ser elegido director de selecciones y estratega de los 12 Guerreros, donde logró la histórica clasificación, la sexta en 19 ediciones de la Copa del Mundo.

A 31 años de aquella decisión en la que antepuso el basquet por encima de las luchas, el entrenador Quintero forma parte de lo mejor de este deporte, pieza fundamental del engranaje para que México regresara a una justa mundialista, y en la que, incluso, venció a potencias como Estados Unidos y Brasil para lograrlo.

La Copa Mundial FIBA 2023 comenzará el 25 de agosto y concluirá el 10 de septiembre con sedes en Filipinas, Indonesia y Japón. Este 29 de abril se hará el sorteo para conformar los grupos, con lo que se empezará a vaticinar el desempeño del equipo comandado por Quintero.

 

Es un sueño llevar a París el mensaje de que todos podemos brillar: Orozco

"Todos merecían ese privilegio, fue difícil la decisión porque es el más alto honor; estamos contentos con nuestra elección": María José Alcalá

Celtics pega primero en las Finales de NBA

El equipo de Boston derrotó 107-89 a los Dallas Mavericks en el juego 1 de las finales.

Liga Mx Femenil conoce a sus rivales de la Copa de Campeones W

Las campeonas de Monterrey, el América y la escuadra de Tigres serán los equipos representantes de México.
Anuncio