°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluye Semar "Operación Salvavidas Semana Santa 2023"

Durante le operativo la Semar empleó emplearon 33 unidades de superficie, dos unidades aeronavales, 112 embarcaciones, 34 ambulancias del servicio de Sanidad Naval y 151 vehículos navales. Imagen cortesía de Semar
Durante le operativo la Semar empleó emplearon 33 unidades de superficie, dos unidades aeronavales, 112 embarcaciones, 34 ambulancias del servicio de Sanidad Naval y 151 vehículos navales. Imagen cortesía de Semar
17 de abril de 2023 15:19

La Secretaría de Marina (Semar) concluyó su “Operación Salvavidas, Semana Santa 2023”, la cual tuvo el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia para proteger la integridad de los vacacionistas nacionales y extranjeros que visitaron los principales destinos turísticos de nuestro país en la pasada temporada vacacional.

Así, entre el 1 al 16 de abril del 2023 los elementos de la Armada rescataron 48 personas, se brindaron 750 atenciones médicas; asimismo, se emplearon 33 unidades de superficie, dos unidades aeronavales, 112 embarcaciones, 34 ambulancias del servicio de Sanidad Naval y 151 vehículos navales.

De igual manera, se realizaron 335 patrullajes de vigilancia marítima y 1,703 patrullajes de vigilancia terrestre.

“Cabe destacar que en esta operación participaron 1,927 elementos navales entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería de 37 Mandos Navales y la Comandancia del Cuartel General del Alto Mando, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y de Protección Civil, en playas, puertos y aguas interiores de la jurisdicción de citados Mandos”, agregó la Semar.

Imagen ampliada

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.
Anuncio