°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se dejarán de invertir 9 mil mdd con Ley Minera: Camimex

La reforma busca la eliminación del carácter preferente de la actividad minera. Foto tomada de la página web bardahlindustria.com
La reforma busca la eliminación del carácter preferente de la actividad minera. Foto tomada de la página web bardahlindustria.com
13 de abril de 2023 17:37

Ciudad de México. La Cámara Minera de México (Camimex), que aglutina a las empresas minera más grandes del país, advirtió que en caso de que se apruebe la iniciativa de reforma a la Ley Minera,impulsado por el gobierno federal, las compañías del sector dejarían de invertir en los próximos años alrededor de 9 mil millones de dólares. 

En videoconferencia, Jaime Gutiérrez, presidente de la Camimex, indicó que también habría afectaciones en el monto que aportan al fisco, que actualmente ronda en aproximadamente 70 mil millones de pesos anuales, aunque no aclaró qué tanto disminuiría. 

El representante del sector indicó que la reforma no sólo afectará a la industria minera, sino a más de 70 sectores industriales, como el eléctrico, siderúrgico, acerero, automotriz, farmacéutico, químico, constructor, entre otros. 

La reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, mandada al Congreso el pasado 29 de abril, plantea entre otras cosas la eliminación del carácter preferente de la actividad minera y la eliminación del derecho de las personas titulares de las concesiones a obtener la expropiación de un terreno para explotación. 

Además, busca otorgar mediante concurso público las concesiones mineras, reducir su vigencia de 100 a 30 años como máximo y condicionar la explotación a la disponibilidad hídrica de las diferentes localidades, entre otras cosas. 

Al respecto, el presidente de la Camimex, indicó que la ley carece de conocimientos básicos sobre cómo funciona la industria minera, pues hay puntos que son imposibles de cumplir, por ejemplo, el hecho de que se busquen dar concesiones sólo para un mineral, pues en el subsuelo estos se encuentran juntos. 

“Cada año invertimos en exploración más de mil millones de dólares, pensar que eso lo puede llevar a cabo el gobierno es totalmente irrealizable. Consideramos que la reforma incluye una serie de afectaciones para la industria, que aunque estuviéramos en la disposición de llevarlas a cabo, no podríamos hacerlo”, apuntó. 

Gutiérrez pidió tiempo al gobierno antes de que se apruebe la reforma, pues pretende llevar a cabo un profundo análisis y explicaciones al gobierno; no obstante, advirtió que en última instancia el sector estaría dispuesto a llegar al punto de los amparos.

Imagen ampliada

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.

Intel "aceptó" ceder 10% de sus acciones al gobierno de EU: Trump

"Dije 'creo que sería bueno tener a Estados Unidos como su socio'... han aceptado hacerlo, y creo que es un gran acuerdo para ellos", indicó el presidente.
Anuncio