°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoriza Cofepris 20 nuevos registros sanitarios de medicamentos

Los ensayos clínicos autorizados permitirán contar con nuevas opciones terapéuticas para padecimientos como Hepatitis B, cáncer de mama, nefritis lúpica, enfermedad inflamatoria intestinal y dermatitis atópica, entre otros. Imagen tomada de un video difundido por https://twitter.com/COFEPRIS/media
Los ensayos clínicos autorizados permitirán contar con nuevas opciones terapéuticas para padecimientos como Hepatitis B, cáncer de mama, nefritis lúpica, enfermedad inflamatoria intestinal y dermatitis atópica, entre otros. Imagen tomada de un video difundido por https://twitter.com/COFEPRIS/media
11 de abril de 2023 15:17

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó en los pasados 15 días, 20 nuevos registros sanitarios de medicamentos, de los que cinco son innovadores, así como 103 de dispositivos médicos. También autorizó la realización de 10 ensayos clínicos.

En conferencia para presentar el Informe quincenal de ampliación terapéutica, el titular del organismo, Alejandro Svarch, destacó respecto de los ensayos clínicos, que permitirán contar con nuevas opciones terapéuticas para diferentes enfermedades.

Con los estudios se obtendrá la evidencia científica sobre la seguridad y eficacia de los productos en el tratamientos de padecimientos como Hepatitis B, cáncer de mama, nefritis lúpica, enfermedad inflamatoria intestinal y dermatitis atópica, entre otros.

Sin referirse explícitamente al desabasto de medicinas para el control de trastornos mentales que hay en el país, a causa de la suspensión de actividades del laboratorio farmacéutico Psicofarma, Natán Enríquez Ríos, comisionado de Autorización Sanitaria, dijo en este año se autorizarán nuevos registros para más medicamentos genéricos dirigidos a ese tipo de padecimientos.

El año pasado, la Cofepris liberó nueve registros y en el primer trimestre de 2023 fueron dos. Mencionó que en 2022 se importaron más de 21.3 millones de medicamentos controlados y se autorizó la exportación de 211 mil cajas de esos productos.

Además, la comisión autorizó la importación de 6 mil 400 kilogramos de materia prima destinada a la fabricación de fármacos controlados, es decir, para la atención de trastornos del sistema nervioso central.

Resaltó que de ese volumen, sólo ingresó al país, 46 por ciento de lo autorizado. En tanto, durante los primeros tres meses de 2023 se han emitido 59 permisos de importación de materia prima.

Sobre el problema con el laboratorio Psicofarma, Svarch puntualizó que las irregularidades encontradas en las plantas de esa empresa, tienen que ver con los procesos de producción que no reúnen las condiciones de calidad y seguridad. No se limitan a cuestiones administrativas, sostuvo.

Exhortó a los directivos del laboratorio a que se acerquen a la Cofepris, donde las puertas “están abiertas” para solucionar los problemas y levantar la sanción.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio