°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU prevé menor producción mundial de maíz y soya por sequía en Argentina

La cosecha de soya más pequeña podría hacer subir los precios ya altos de la harina de soya Foto ONU / Archivo
La cosecha de soya más pequeña podría hacer subir los precios ya altos de la harina de soya Foto ONU / Archivo
11 de abril de 2023 18:18

Washington. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos rebajó de nuevo su estimación de producción mundial de maíz y soja para 2023, principalmente por la sequía en Argentina.

El país –exportador clave en Sudamérica– registrará esta temporada su menor cosecha de soya en 23 años y tendrá la producción más baja de maíz en cinco años, por la severa sequía que ha diezmado sus campos.

La cosecha de soya de Argentina se estimó en 27 millones de toneladas y la producción de maíz en 37 millones de toneladas, según el informe mensual Estimaciones de Oferta y la Demanda agrícola mundial (Wasde) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Fue el cuarto mes consecutivo en que el USDA redujo sus perspectivas para las cosechas de maíz y soya en Argentina, aunque el gobierno dejó sus pronósticos por encima de las estimaciones más recientes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que espera 25 millones de toneladas de soja y 36 millones de tonelada de maíz.

El informe recortó su proyección de la producción mundial de maíz en 3 millones de toneladas debido a Argentina, pero también a Europa, mientras que la producción rusa debería compensar en algo estos descensos.

“Para Argentina, la producción se reduce porque el calor continuado en marzo ha reducido las perspectivas de rendimiento del maíz sembrado tardíamente, aunque las lluvias locales fueron beneficiosas el mes pasado”, señala el informe Wasde.

La producción rusa de maíz, en tanto, aumentará en casi 2 millones de toneladas a 15.83 millones en 2023 en comparación con el año anterior.

La estimación de las existencias mundiales de maíz se reduce en menor medida, a 295.35 millones de toneladas, un millón menos que en marzo.

En cuanto a la soya, el impacto de la sequía argentina es aún más pronunciado. La estimación de la producción mundial se ha reducido en 5.5 millones de toneladas, hasta 369.64 millones, debido principalmente a la situación climática en Argentina, cuya producción descenderá a 27 millones de toneladas desde la previsión anterior de 33 millones.

La producción de Brasil compensa en cierta medida estas pérdidas, aumentando en un millón de toneladas, hasta 154 millones.

La cosecha de soya más pequeña podría hacer subir los precios ya altos de la harina de soya, mientras el principal importador, China, aumenta las compras para suplir una creciente demanda de carne de cerdo.

Los futuros de harina de soya de la Bolsa de Comercio de Chicago treparon a máximos de casi nueve años en febrero.

Si se cumplen los pronósticos del USDA, la cosecha de soya sería la más pequeña desde que los agricultores argentinos produjeron 21.20 millones de toneladas en la campaña comercial 1999-2000. La producción de maíz sería la más baja del país sudamericano desde la temporada 2017-2018, cuando los productores cosecharon 32 millones de toneladas del cereal.

Hace un mes, el USDA estimó una producción argentina de soya de 33 millones de toneladas y de 40 millones de toneladas para el maíz.

 

Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio