°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En “Morelos no hay justicia”, sostiene María Luisa Villanueva

En “Morelos no hay justicia”, sostuvo María Luisa Villanueva Márquez. Acusa que elementos antisecuestros de la FGE en 1998 le fabricaron un delito de secuestro, la torturaron  y jueces de la sentenciaron por este delito que no cometió. Foto Rubicela Morelos
En “Morelos no hay justicia”, sostuvo María Luisa Villanueva Márquez. Acusa que elementos antisecuestros de la FGE en 1998 le fabricaron un delito de secuestro, la torturaron y jueces de la sentenciaron por este delito que no cometió. Foto Rubicela Morelos
06 de abril de 2023 12:03

Cuernavaca, Mor. En “Morelos no hay justicia”, sostuvo María Luisa Villanueva Márquez, a quien elementos del grupo antisecuestros de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el año 1998 le fabricaron un delito de secuestro, la torturaron por cuatro días y jueces de Morelos la sentenciaron por este delito que no cometió, y estuvo en prisión 25 años de su vida.

María Luisa fue liberada el 2 de febrero pasado contra su voluntad del Cereso de Atlacholoaya, Xochitepec, mediante remisión de pena; sólo le faltaban cinco para terminar su sentencia de 30 años por delito que le fabricaron los elementos antisecuestros de la FGE en el año 1998.

Pero dos meses después de estar en libertad y a pesar que la Fiscalía General del Estado -que encabeza Uriel Carmona Gándara- iba a judicializar en febrero pasado; eso no ha sucedido, pese a la carpeta de investigación que presentó su abogado Eutiquio Santiago Damián en 2014.

Esa judicialización, según María Luisa, la requiere para que pueda ella solicitar ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) el reconocimiento de su inocencia.

“Le exijo al fiscal general (Uriel Carmona) que judicialice la carpeta que según iban a dictaminar desde febrero pasado, ya tiene todos los elementos para ir por los policías que me torturaron, le recuerdo que contamos con resultados de un protocolo de Estambul que me practicaron.

“A mí me parece que el fiscal está encubriendo a estas personas que me torturaron, solo quiero que haga su trabajo”, dijo María Luisa, de lo contrario, aseguró, ella seguirá insistiendo que en “Morelos no hay justicia”, porque afirmó que ella puras "injusticias" ha sufrido de parte de policías de la FGE, de jueces omisos, es decir de la FGE y del TSJ.

Declaró el lunes pasado que mientras no consignen su carpeta de investigación contra los elementos antisecuestros que la torturaron y no reconozcan su inocencia en el TSJ, cada lunes de la semana se plantará en el zócalo de la ciudad para decirle a la población que en esta entidad “no hay justicia".

María Luisa Villanueva Márquez es originaria de Ocotillo, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.

Imagen ampliada

Preocupa acumulación de basura en espacios públicos de Nuevo Laredo

Autoridades municipales han detectado al menos 36 casos en los que personas y empresas fueron sorprendidas tirando desechos de manera ilegal.

Cambian nombre del viaducto Díaz Ordaz, por 'Mártires del 68' en Ciudad Juárez

Regidores aprobaron la modificación y destacaron que se trata de un acto de justicia simbólico que por años solicitaron diversos colectivos.

Lluvia matutina colapsa vialidades y transporte en Guadalajara

Las inundaciones también expusieron focos rojos, luego de que que fueron encontradas extremidades humanas en el desasolve de un canal.