°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoridad del Centro Histórico realizó dos mil acciones de mejoras en 2022


Durante 2022, la ACH arregló banquetas, retiró inmobiliario obsoleto y eliminó mil 284 metros cuadrados de grafiti, entre otras acciones. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Durante 2022, la ACH arregló banquetas, retiró inmobiliario obsoleto y eliminó mil 284 metros cuadrados de grafiti, entre otras acciones. Foto María Luisa Severiano / Archivo
30 de marzo de 2023 13:22

Ciudad de México. Para mejorar la infraestructura y servicios en el Centro Histórico durante 2022 la Autoridad del Centro Histórico llevó a cabo 2 mil 947 acciones como la reposición de tapas de registro, retiro y reparación de bolardos, arreglo de banquetas, arreglo de arroyo vehicular, reposición de rejillas, balizamiento, retiro de mobiliario urbano obsoleto, colocación de pendones y lonas. Asimismo, se eliminó mil 284 metros cuadrados de grafiti.

Así lo dio a conocer Manuel Oropeza Coordinador General, de la ACH al presentar su Informe de Actividades 2022, durante el mismo, señaló, como un tema sensible en esta zona, los establecimientos mercantiles con algún tipo de anomalía.

Indicó que durante el periodo se detectaron 39 de estos casos y en 15 de estos se solicitó la acción de cuatro dependencias y directamente se hicieron 25 apercibimientos por el tema de ruido.

A lo largo del 2022, el organismo atendió “las demandas de la ciudadanía, colectivos, agrupaciones y asociaciones civiles, a través de 292 audiencias con la comunidad, 289 mesas de trabajo para coordinar acciones interinstitucionales, aunado a 95 eventos y recorridos institucionales, lo anterior con la finalidad de impulsar servicios eficientes”.

Asimismo organizó 42 eventos culturales, cívicos, ferias de servicios para personas en situación de calle, jornadas de salud y firma de tres convenios para favorecer la integración comunitaria en el Centro Histórico.

Entre las acciones que se espera poner en marcha durante el 2023, figuran el Nuevo Plan de Manejo Integral del Centro Histórico 2023-2028, garantizar la gobernabilidad y seguridad en la zona, la atención para las y los vecinos que viven en condiciones de alto riesgo en sus viviendas e incertidumbre jurídica , ampliación de las intervenciones comunitarias y el bienestar con programas locales y federales.

Asimismo se espera la intervención y rescate de Plaza Garibaldi, además de la ampliación de espacios de coordinación y participación ciudadana pasando de ocho a 15 chats para mantener comunicación con la comunidad de la zona.

Imagen ampliada

Variación de voltaje en estación Oceanía, causa de apagón en Línea B del Metro

De acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC “la constante de las averías, en su mayoría es por el desgaste de las vías, equipos, y trenes en últimos 55 años, aunado a la falta de mantenimiento en años recientes”.

Una menor muerta y tres intoxicados tras incendio en vivienda de Alcaldía AO

El incendio fue ocasionado por la explosión de un tanque de gas.

Exigen a vecinos dejar de obstaculizar en CDMX la reubicación de migrantes

Los migrantes obtuvieron una suspensión definitiva para que estas personas, que actualmente están asentados de manera irregular en zonas de vías del tren, en Vallejo, sean alojadas en condiciones de respeto a los DH.
Anuncio