°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Admite SCJN dos nuevas impugnaciones contra segunda parte del Plan B

Imagen
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
28 de marzo de 2023 19:58

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite otras dos impugnaciones en contra de la segunda parte del Plan B de reforma electoral, se trata de las acciones de inconstitucionalidad 71/2023, de Movimiento Ciudadano (MC); y 75/2023, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Ambos partidos impugnan el “decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”, promulgados el 2 de marzo pasado.

Aunque tanto MC como PRD solicitaron la suspensión del decreto, el ministro Javier Laynez Potisek, quien se hará cargo de todas las impugnaciones a esta segunda parte del Plan B, negó conceder esta medida cautelar, únicamente porque ya la otorgó en la controversia constitucional que, sobre el mismo tema, promovió el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Se niega la suspensión en función de lo resuelto en la controversia constitucional 261/2023”, señala el acuerdo publicado en los estrados del máximo tribunal.

Con esto, ya suman tres los juicios constitucionales admitidos a trámite en la SCJN contra la segunda parte del Plan B.

Señala Lenia Batres “ominosa sentencia” de SCJN a empresa en Puebla

En su mensaje, la ministra Batres advirtió que este tipo de interpretaciones de la ley “favorecen a las empresas privadas impactando los intereses del erario”.

Gira con AMLO me ha permitido “enterarme bien de todo”: Sheinbaum

La virtual presidenta electa aseguró en Coahuila que habrá continuidad en los diversos programas del gobierno obradorista.

Suiza resguardará intereses de México en Ecuador

La canciller Alicia Bárcena firmó un acuerdo para que Suiza se haga cargo de resguardar los bienes y mobiliarios del Estado mexicano en Ecuador.
Anuncio