°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones exigen aprobación de la Ley General de Aguas

Integrantes de diversas organizaciones realizan un mitin en el marco del Día Mundial del Agua, frente a las instalaciones de Conagua, para exigir una nueva ley general que regule el abasto del vital líquido de manera equitativa, en la Ciudad de México, el 22 de marzo de 2023. Foto Roberto García Ortiz
Integrantes de diversas organizaciones realizan un mitin en el marco del Día Mundial del Agua, frente a las instalaciones de Conagua, para exigir una nueva ley general que regule el abasto del vital líquido de manera equitativa, en la Ciudad de México, el 22 de marzo de 2023. Foto Roberto García Ortiz
22 de marzo de 2023 16:35

Ciudad de México. Integrantes de la Coordinadora Nacional Agua para Todos se manifestaron frente al edificio sede de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para exigir se apruebe la nueva Ley General de Aguas, que lleva más de una década de retraso, que regule el derecho humano al agua establecido en la Constitución.

Pedro Moctezuma, de la agrupación Agua para Todos y coordinador del Programa de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Autónoma Metropolitana, recordó que el 8 de febrero de 2012 se reformó el artículo 4 constitucional, a fin de reconocer el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

 

Sin embargo, el Poder Legislativo ha sido omiso en emitir una Ley General de Aguas. Se tuvo que aprobar, dijo, en la 64 Legislatura, pero ahorita está en el Senado en espera de ser dictaminada.

Este miércoles, en el marco del Día Mundial del Agua, un grupo de personas protestaron a las afueras de la Conagua y en la entrada de Insurgentes Sur, colgaron lonas y carteles sobre la reja perimetral del edificio, en las que se leía, por ejemplo, “Nueva Ley de Aguas Ya”.

Actualmente sigue vigente la Ley de Aguas Nacionales, establecida en 1992 durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, y que favorece la mercantilización del líquido

La manifestación tuvo réplica en al menos 11 ciudades, tanto en oficinas estatales de la Conagua como en plazas públicas, como parte de la Jornada Nacional en Defensa del Agua.

En la protesta frente a Conagua, en la Ciudad de México, activistas demandaron también el “fin de la corrupción y la impunidad” que hay a lo largo y ancho del país en los distritos de riego, los sistemas municipales, organismos operadores y, en general, “en la burocracia de Conagua”.

Los distritos de riego controlan el 35 por ciento de todas las aguas nacionales y además controlan el 50 por ciento del agua que alimenta a las ciudades, explicó Moctezuma. Estos, indicó, “están en manos de caciques”, de entidades privadas que controlan el agua de espaldas a ejidos y comunidades.

Expuso que del total de volumen de agua dirigido para el campo, sólo le llega el 0.5 por ciento del agua a ejidos y comunidades, “lo demás es para la especulación y las grandes trasnacionales”.

La Coordinadora Nacional Agua para Todos también demandó se reconozcan los derechos ancestrales de los pueblos originarios y de los sistemas comunitarios, de los cuales existen 30 mil en todos el país y –mencionaron- son los que le dan vida al agua en comunidades rurales y semirurales.

Exigieron también se respeten los derechos de los defensores del agua, “que están siendo reprimidos y asesinados”, debido a las luchas contra las mineras tóxicas y el caciquismo que controla el agua de los distritos de riego.

“Los defensores del agua no solamente están siendo reprimidos, frecuentemente enfrentan una persecución penal ante la inmovilidad de las instituciones que deberían de defenderlos”, comentó Moctezuma.

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio