°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Caen mercados accionarios de EU tras desenlace monetario de la Fed

Imagen
Cotización del dólar en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
22 de marzo de 2023 17:02

Ciudad de México. Tras el anuncio de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de llevar el costo del financiamiento a un máximo de 4.50 por ciento, en medio de un temor bancario, las acciones en Estados Unidos cerraron con fuertes caídas este miércoles; mientras que el dólar se debilitó.

Wall Street sufrió una volatilidad extrema los momentos posteriores al anuncio del incremento de tasas de interés por parte de la Fed en 0.25 puntos porcentuales. No obstante, los principales índices bursátiles estadunidenses han perdido terreno de manera brusca tras las advertencias lanzadas por Jerome Powell, presidente de la Fed, sobre el impacto que puede tener la crisis bancaria en la economía.

El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq de gran contenido tecnológico cayeron 1.65, 1.63 y 1.60 por ciento, respectivamente, a 3 mil 936.97, 32 mil 30.11 y 11 mil 669.96 puntos, en ese orden.

Los rendimientos de los bonos del gobierno de Estados Unidos cayeron. El rendimiento de referencia del Tesoro a 10 años cayó al 3.4 por ciento, mientras que en la parte delantera de la curva de rendimiento, los rendimientos a dos años cayeron a 3.9 por ciento.

Por su parte, el peso mexicano se apreció este miércoles 0.30 por ciento, equivalente a 5.56 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 18.5658 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio en el mercado interbancario operó entre un máximo de 18.5920 unidades y un mínimo de 18.3860 unidades.

El dólar, por su parte, se depreció 0.69 por ciento, a 102.192 unidades, según reporta el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de 0.19 por ciento, para cerrar en los 52 mil 550.40 puntos, afectada por la caída del precio de las acciones de Azteca, 31.39 por ciento; Alfa, 2.06 por ciento; Bolsa, 1.30 por ciento; Femsa, 4.28 por ciento; Grupo México, 1.05 por ciento, principalmente.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal “anticipa que puede ser apropiado un endurecimiento adicional de la política a fin de lograr una postura de la política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para que la inflación regrese al 2.0 por ciento con el tiempo”. Mientras, la Fed anunció el incremento de su tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales, a un rango de entre 4.75-5.0 por ciento.

El precio del petróleo estadunidense WTI cerró con una ganancia de 0.52 por ciento, a 70.03 dólares por barril, ante la expectativa de que la Reserva Federal será más cautelosa con los incrementos a la tasa de interés y la debilidad del dólar.

 

Intercambios en AL y Caribe han detectado 27,800 mde de evasión fiscal

En México, este tipo de cooperación detectó ingresos por 528 millones de euros sólo en 2022.

Peso liga tercera caída al hilo

La moneda mexicana cerró la sesión del jueves en 17.00 pesos por dólar, caída de 0.27 por ciento respecto a los 16.95 unidades por billete verde del miércoles, indican datos del Banco de México.

Invierte Bimbo en fuerza laboral

“Esta distinción reconoce nuestros esfuerzos por crear entornos laborales seguros, saludables, diversos, equitativos e incluyentes”, señaló la empresa.
Anuncio