°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demanda CNOC aumento de beneficiarios para Programas de Bienestar

Imagen
Café de diversas marcas en imagen de archivo. Foto CNOC
20 de marzo de 2023 18:20

Ciudad de México. La Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras demanda al gobierno federal incrementar de 200 mil a 350 mil, el número de beneficiarios del programa Producción para el Bienestar y que el monto del apoyo alcance, por lo menos, los 8 mil pesos. Los productores del grano tambien exigen ser incluidos  en el Programa Nacional de Apoyos con fertilizantes, porque “ya es tiempo que el gobierno federal defina de manera favorable estas demandas y se puedan realizar a tiempo las labores que se requieren en el cultivo del café”.

Así, los cafeteros que han resultado perjudicados por la presión que ejercen las empresas trasnacionales, provocando fluctuaciones a la baja en el precio del grano, advierten que la producción de la especie de café arábiga (la más importante) en México “ha venido descendiendo en los úlñtimos años".

"Además de fuertes afectaciones por el hongo de la roya, se tuvieron varios años de precios muy bajos que llevaron a una reducción importante de la producción de café. Antes de las afectaciones de la roya se tenía una producción de unos 4.4 millones de sacos, 4.2 de arábiga y 200 mil de (la especie) robusta. Para el ciclo 2022-2023 según el reporte del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), se tendría una producción de 3 millones 85 mil sacos: 3 millones 30 mil de arábiga, y 55 mil de robusta.”

En el ciclo 2021-2022 se pagaron mayores precios a los productores y puede decirse que fueron remunerativos. Entonces un quintal de la variedad pergamino se pagó en alredfedor de 4 mil 200 pesos (73 pesos el kilo). Y para este ciclo el promedio no rebasará los 3 mil 200 pesos el quintal (57 pesos el kilo).

“Si consideramos el aumento de los precios de los alimentos y del fertilizante, los ingresos reales de los productores disminuyen en una tercera parte por la venta de café. En regiones como el centro de Veracruz las pérdidas son mayores, ya que se reduce la producción en alrrededor del 30 por ciento. por afectaciones climatológicas.

“Para el ciclo 2023-2024 se estima una situación más difícil y se calculan menores precios y afectaciones por sequía en varias regiones. Los precios serían afectados por la fuerte apreciación del peso mexicanos ante el dólar, y las perspectivas de una mayor baja de precios, por una mayor producción de café: En Brasil, la cosecha (en su mayoría de robuesta) que inicia en abril de este año, y se calcula que podría ya no tener afectaciones climatológicas.”

Con ese contexto, refieren los pequeños productores cafetaleros mexicanos, es muy importante mantener e incluso aumentar las producción de café en México. “Además del esfuerzo que hacen los productores para sostener la producción de café, es necesario que el gobierno federal otorgue apoyos fiscales, y se está demandando lo siguiente:

“Que se aumente el número de beneficiarios del programa Producción para el Bienestar. Que pase de los 200 mil actuales a cuando menos 350 mil productores. Que el monto aumente a cuando menos 8 mil pesos, y promover que parte se utilice para la renovación de cafetales. Que se incluya a los productores decafé en el Programa Nacional de Apoyos con fertilizantes.

"Ya es tiempo que el gobierno federal defina de manera favorable estas demandas y se pùedan realizar a tiempo las labopres que se requieren en el cultivo del café”.

 

Imagen ampliada

Rinden homenaje póstumo al sargento Maximiliano Gutiérrez, último integrante del Escuadrón 201

Fue asignado al “Escuadrón Aéreo 201”, unidad de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, contingente armado nacional que combatió a las potencias del Eje.

Firma Sheinbaum decreto para restituir tierras a pueblo Wixárika

A través del decreto se restituirán un total de 5 mil 956 hectáreas a la comunidad Wixárica de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo, Tuxpan.

Vinculan a proceso a dos sujetos vinculados a homicidio de elemento de SSPC

Se les juzgará por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado, robo y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Anuncio