°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Presidente pide transparencia real del contrato PAN-García Luna

16 de marzo de 2023 08:54

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, a aclarar los motivos del contrato que el instituto político firmó en 2015 con una empresa ligada al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, pues cuestionó: ¿A qué se dedicaba García Luna? ¿A recursos humanos?

Luego que el dirigente del blanquiazul reconociera que se suscribió un contrato con la compañía de quien fuera la mano derecha del entonces presidente Felipe Calderón –recientemente declarado culpable de cinco delitos por narcotráfico y crimen organizado en una corte de Estados Unidos– para temas de personal y recursos humanos, áreas que –objetó el mandatario– no eran la especialidad de los negocios del ex funcionario.

“Lo único que quiero ahora, ya que están colaborando (el PAN), que nos digan: ¿Cómo que el contrato era para ‘personal’? ¿A qué se dedicaba García Luna? O sea, ¿a ‘recursos humanos’? O sea, ¿al manejo de ‘recursos humanos’? Sería bueno saber para qué fue (el contrato). Porque García Luna lo que sabía, de acuerdo a lo que está en el juicio (en la corte en Brooklyn), es a escuchar (espionaje) y el manejo de escoltas, pero ¿‘recursos humanos’?”, remarcó el mandatario federal en la mañanera de ayer.

Reiteró la invitación que la víspera hizo al ex presidente Calderón –quien afirmó que tenía muchas dudas sobre el veredicto en la corte estadunidense contra su ex colaborador– a que si siente que el ex secretario de Seguridad Pública es inocente, que se enfrente a la fiscalía de Estados Unidos y que se abra un buen debate. Sería muy sano para México y para el mundo.

Aseveró que su gobierno no tiene ninguna persecución contra el ex mandatario, pues si así fuera se habría presentado una denuncia penal para investigarlo, e inclusive nunca he hablado que está denunciado en un tribunal internacional por violación de derechos humanos.

Recordó que cuando llegó a la Presidencia, ante el clamor para enjuiciar a los ex presidentes, se llamó a una consulta popular para que fuera la gente la que decidiera si se les juzgaba; y si bien la mayoría de los 7 millones que participaron se pronunció en favor, no se alcanzó 40 por ciento de participación requerido por la Constitución para que el ejercicio fuese vinculatorio.

Ejemplificó que un caso de injustificada persecución de la justicia de Estados Unidos es el Julian Assange, fundador de WikiLeaks. A la libertad de expresión la tienen en la cárcel.

Imagen ampliada

Expresa Sheinbaum sus condolencias tras incendio en tienda de Hermosillo, Sonora

A través de sus redes sociales, la mandataria indicó que giró instrucciones a la secretaria de Gobernación para enviar un equipo de apoyo.

Veracruz: ocho detenidos por venta ilegal de combustible; incautan 250 mil litros

Los hechos ocurrieron en el municipio de Perote, informaron las secretarías de Marina, Defensa y Seguridad, así como Guardia Nacional, Pemex y la FGR.

Tras disputar su lugar junto a Harfuch, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro se disfraza de 'batichica'

La diferencia la tuvo con la presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, la morenista Jessica Saiden, quien aseguró en días pasados que todas las mujeres de México querrían ser las 'batichicas' de García Harfuch.
Anuncio