°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transportistas de ruta protestan por bonos para sustituir unidades

Transportistas de rutas que dan servicio al sur de la Ciudad de México protestan frente a la Semovi, el 9 de marzo de 2023. Foto Alfredo Domínguez
Transportistas de rutas que dan servicio al sur de la Ciudad de México protestan frente a la Semovi, el 9 de marzo de 2023. Foto Alfredo Domínguez
09 de marzo de 2023 15:39

Ciudad de México. Un grupo de transportistas pertenecientes a las rutas 12, 36, 57, 84, 88 y 91 clausuraron de manera simbólica la sede de la secretaría de Movilidad en demanda de bonos de chatarrización para sustituir sus unidades con las que prestan el servicio de transporte público en la zona de los Culhuacanes.

Durante la manifestación, Arturo Toscano, representante jurídico de los inconformes aseguró que la dependencia capitalina favoreció a otros concesionarios para la integración de una empresa, a la que se le otorgaron 190 millones de pesos para la adquisición de autobuses nuevos.

Con pancartas, en las que manifestaban su inconformidad, los transportistas señalaron que se ampararán ante esta decisión de la Semovi, pues no se trata de una problema interno entre permisionarios, sino de respetar el patrimonio del que han vivido durante más de 60 años y no hacer concesiones únicas.

En tanto, en un comunicado la Semovi aseguró que tiene una mesa de trabajo programada con los inconformes, en donde se atenderán sus inquietudes y se aclarará cualquier duda en relación con el proceso de formación de empresas que es parte del programa de sustitución de unidades y mejoras del servicio de transporte.

Tras rechazar que haya alguna irregularidad en este proceso, explicó que en la integración de la empresa zonal en Culhuacanes, hubo 141 concesiones y 95 concesionarios de las rutas 12, 84 y 91 en el proceso de chatarrización y conformación de la compañía denominada “Autobuses Barrios Culhuacanes”.

Dicha empresa, que congrega a los concesionarios de las rutas ya mencionadas, es la que eligió y solicitó la adquisición de unidades dentro del programa de chatarrización.

Detalló que pasado 3 de enero, esta empresa sostuvo una asamblea con todos los concesionarios que recibieron un bono de chatarrización y sus representantes, para elegir a su mesa directiva.

Pese al acuerdo original entre las partes para seleccionar a su mesa directiva por consenso, se presentaron dos planillas, una encabezada por Ariel López y otra por Ignacio Hernández. El primero obtuvo 81 votos a su favor y el segundo 54.

Hernández, al no resultar electo, solicitó la creación de una empresa paralela, hecho que le fue negado por la Semovi, de acuerdo con la normativa vigente.

Imagen ampliada

Fiesta clandestina con mil 200 jóvenes en la Guerrero; sobrecupo y cuatro intoxicados

En redes sociales se convocó al 'Sexolandia Fest'; vecinos reportaron que había muchachos inconscientes en la calle.

Fiesta masiva en la Guerrero deja al menos 5 menores intoxicados

El salón Unión y Concordia, en el cual ocurrió el incidente, es ofertado en plataformas de renta de inmuebles para eventos con un aforo máximo de 450 invitados, por lo que el límite casi se duplicó.

Comup convoca a primer encuentro estatal y delinear plan de acción

Judith Barrios, del Comité de Defensa Popular del Valle de México, Octavio Reyes, del Frente Popular Democrático y Andy Hernández, de Grupo Cedros, refrendaron la alianza de las organizaciones de la Comup con ambos gobiernos, pero advirtieron que serán críticos como colectivo de organizaciones autónomas.
Anuncio