°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNIT prevé que consumo global de tequila crezca 6.7% este año

Se prevé que el consumo de tequila a nivel mundial crezca este año de 6.7 por ciento, indicó la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT). Foto Arturo Campos Cedillo
Se prevé que el consumo de tequila a nivel mundial crezca este año de 6.7 por ciento, indicó la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT). Foto Arturo Campos Cedillo
02 de marzo de 2023 16:29

Ciudad de México. Ante la creciente demanda en Europa y en Estados Unidos, se prevé que el consumo de tequila a nivel mundial crezca este año de 6.7 por ciento, dato mayor frente a otras bebidas espirituosas, indicó la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT).

En conferencia para anunciar que el próximo 18 de marzo se celebrará el Día Nacional de ese producto agroindustrial, Luis Fernando Felix Fernández, presidente del organismo del sector privado, comentó que las exportación fueron de más de 416 millones de litros el año pasado, monto que representó un crecimiento de 23 por ciento en comparación con 2021.

Refirió que el consumo de tequila en todo el mundo representa poco menos del 3 por ciento del total de bebidas alcohólicas, por lo que aún hay margen de crecimiento para este producto que se exporta a 120 países.

Destacó que se prevé que el consumo a nivel mundial del tequila crezca 6.7 por ciento, con lo que superaría a otras bebidas espirituosas, que en general solo se prevé un incremento de 2.3 por ciento.

Félix Fernández comentó que la producción de agave no presenta un riesgo ante la sequía que se vive por el cambio climático, pues incluso ahora se han sembrado mil 400 plantas y existirá un sobre abasto del insumo principal del tequila.

Apuntó que las taquilleras si han traslados los costos de producción al precio de la bebida espirituosa, pero sobre todo por la escasez de cartón, vidrio, plásticos y alza en transportación que se vivió el año pasado.

José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), recordó que el Día Nacional del Tequila se celebra cada tercer sábado de marzo desde el año 2018, cuando se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación.

Destacó que es una industria que continúa en crecimiento y que genera más de 90 mil empleos principalmente en el campo.

Anotó que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de esta bebida con el 81 por ciento del total, pero siguen Alemania, España, Francia, Reino Unido, Canadá, Colombia y Japón.

Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), indicó que son alrededor de 120 mil hectáreas sembradas con agave y que anualmente se cosechan 18 mil hectáreas.Apuntó que cada minuto México exporta 760 litros.

Imagen ampliada

UE acusa a TikTok por incumplimiento de ley digital

La empresa no facilita la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que van dirigidos y quién ha pagado por ellos, dijo el Ejecutivo comunitario.

EU rechaza proyectos chinos en AL; pondera su contribución al BID

Proyectos como la Ruta de la Seda “ponen en peligro la seguridad de la región”, alertó el Departamento de Estado

APEC advierte del impacto de aranceles; representantes de China y EU se reúnen

El bloque APEC prevé que las exportaciones de la región aumenten sólo 0.4 por ciento este año.
Anuncio