°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan sindicalizados por grave crisis laboral dentro de INAH

Integrantes del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura y del INAH, en mitin el pasado 23 de febrero. Foto Alfredo Domínguez
Integrantes del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura y del INAH, en mitin el pasado 23 de febrero. Foto Alfredo Domínguez
28 de febrero de 2023 20:42

Representantes de los seis sindicatos de trabajadores que aglutina el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizaron este martes un nuevo mitin afuera de las instalaciones de la Secretaría de Cultura debido a una serie de “incumplimientos” por parte de la dirección general de esta dependencia, argumentaron.

El tema principal es “la falta de reconocimiento de la antigüedad de más de 300 servidores públicos”, coincidieron Ximena Rojas y José Enrique Vidal Dzul, secretarios generales del Sindicato Nacional de Restauradores (SINAR) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Cultura RS 7/07, respectivamente.

De acuerdo con Rojas, no reconocer la antigüedad de los trabajadores “violenta la normatividad vigente que tenemos al interior del INAH”. Los “incumplimientos” tienen que ver con la “falta de pagos de incrementos salariales”, apunta Vidal Dzul. Pagos que no se han dado de manera completa.

Por ejemplo, “a trabajadores administrativos manuales y técnicos, se tendrían que haber subido el cuatro por ciento del aumento salarial desde noviembre, sin embargo sólo les dieron el 3.5 por ciento”.

Lo que motivó el mitin es “la grave crisis que se vive dentro del INAH”. Rojas detalla: “Esta crisis viene desde años atrás, sin embargo, actualmente se vive el peor momento de su historia. Año con año son recortes presupuestales. La plantilla de trabajadores es cada vez más chica. No se ha convocado a admisiones, los procesos escalafonarios están detenidos. La serie de situaciones que se presentan responden a la crisis que vive el Instituto”.

Mientras el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) tiene programada una reunión hoy con las autoridades, la Unión de Sindicatos del INAH se reunirá el próximo 6 de marzo con representantes del Instituto. Estarán los mismos representantes en ambas reuniones. “Fueron las propias autoridades las que no quisieron que se llevaran a cabo las dos reuniones con todos los sindicatos”, señala Rojas.

La Unión de Sindicatos del INAH está conformada por el Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia, el Sindicato Nacional de Arquitectos Conservadores del Patrimonio Cultural, el Sindicato Nacional de Trabajadores Administrativos, Técnicos y Profesionistas, el SINAR y el SNTSC.

Para mañana, 1 de marzo, a partir de las 11 horas, el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC), tiene programado un nuevo mitin en frente de la Secretaría de Cultura.

Imagen ampliada

Robo del Louvre provoca revisión de seguridad en museos franceses

Algunos medios de comunicación lo calificaron como "el atraco del siglo". El lunes, una multitud se reunió afuera del museo, que todavía estaba cerrado, y algunos fotografiaban la ahora infame ventana.

Preservación de técnica y evolución de la tradición textil, eje de reflexión de Original Yucatán

Concluyó el Encuentro de Arte Textil Mexicano que se realizó por vez primera fuera de la CDMX. Reunió a más de 350 artesanas y artesanos que compartieron los saberes comunitarios como elemento esencial para mantener el legado histórico.

Concluyó la edición 25 de la FIL Zócalo, una de las mejores que hemos tenido

La gente nos agradece por hacer la feria; eso vale todo, refirió Paloma Saiz, directora del encuentro // Destacó la actuación de la orquesta venezolana Juan José Landaeta
Anuncio