°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanzan negociaciones del T-MEC en materia energética: Buenrostro

Fachada de la refinería Héctor Lara Sosa en Cadereyta, Nuevo León. Foto tomada de Twitter @rocionahle / Archivo
Fachada de la refinería Héctor Lara Sosa en Cadereyta, Nuevo León. Foto tomada de Twitter @rocionahle / Archivo
23 de febrero de 2023 14:38

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, sostuvo que avanzan las negociaciones entre México y sus contrapartes en el tratado comercial de América del Norte en materia energética pues ya se tiene propuesta de solución para tres de los cuatro rubros donde hay diferencias: diésel, almacenamiento y los permisos en este sector. Sin embargo, aunque comentó que existen avances, aún no se ha encaminado una posible solución en lo que corresponde al despacho de energía eléctrica.

Entrevistada al término de la ceremonia del 110 aniversario luctuoso de Francisco I Madero, la secretaria confió en que las diferencias con sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá (inconformes con algunos aspectos de la política energética de México), puedan superarse este mismo año.

-¿A mediados de año?

-No lo sé.

En la entrevista abordó también otro punto polémico en la relación comercial con Estados Unidos, el maíz industrializado, sobre lo cual señaló que hubo acercamientos con legisladores con el objeto de puntualizar algunos aspectos relacionados con el reciente decreto mexicano que restringe la importación de maíz transgénico para consumo humano.

“El decreto establece que se puede importar maíz industrializado. Para uso pecuario e industria porque nosotros no tenemos ahorita la capacidad de producción, tenemos prácticamente que duplicar la producción nacional. Se utiliza para aceites, se extrae algodón, las aspirinas llevan almidones , entonces se utiliza para muchísimas cosas”, dijo Buenrrostro.

La funcionaria dijo que se logró una buena comunicación sobre el decreto porque en muchos casos ni siquiera se leen los documentos y se dejan llevar por lo que algunas personas dicen. La reunión con congresistas fue importante porque se pudo explicar puntualmente los alcances de dicho decreto. Subrayó que esto parte de la premisa del presidente Andrés Manuel López Obrador de no sacrificar la salud de la población por intereses comerciales.

Dijo que aún faltan algunas reuniones pendientes con su contraparte estadounidense, “la verdad que todo mundo puede pedir consultas cuando quiera, es un mecanismo que se da de manera regular, todo el tiempo. Por ejemplo, en la Organización Mundial de Comercio, que estamos todos los países, ha habido más de 400 paneles, es algo común pero la verdad es que no hay ninguna violación a tratados internacionales ni afectación comercial. Entonces, la verdad creemos que no va a prosperar.

-¿Estados Unidos está presionando para que compre cierta cantidad?

-Es cuestión de oferta y demanda, ningún vendedor puede obligar a un comprador, si el señor de la tienda está vendiendo un traje amarillo, si a nadie le gusta, nadie lo va a comprar.

¿Lo que no quiere es que se prohíba?

-Ellos, están preocupados porque se dice, y lo decimos claramente y lo ha dicho el Presidente, que lo que quiere es siempre privilegiar la salud de los mexicanos sobre cualquier acto mercantil. Siempre va a ser más importante la salud de los mexicanos para nuestro gobierno.

Buenrostro reconoció que este aspecto es lo que a ellos les desagrada porque dicen que implícitamente les decimos que es dañino, pero para eso están los estudios científicos.

Imagen ampliada

Transportes Lock obtuvo la Certificación PRIME Nivel IV Estrellas

Este reconocimiento refleja el alto compromiso de Transportes Lock, con las mejores prácticas en gobierno corporativo, transparencia y responsabilidad empresarial.

La BMV cierra con récord; IPC supera 64 mil puntos

Wall Street y bolsas en AL repuntan. Efecto de la reapertura del gobierno de EU

Crece 30% fortuna de potentados de México

Las de Slim, Larrea y Baillères avanzaron 28, 48 y 86 por ciento. La de Salinas Pliego disminuyó 33% en un año. Aramburuzabala, cuarta persona más rica: Bloomberg. Nuestro país, el que menos recauda en la OCDE.
Anuncio