°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bienal explora vínculos entre ciudad y ciencia desde diversas miradas

El periodista cultural José Gordon hablará con el investigador universitario Juan Ayala sobre su experiencia en el festival El Aleph. Aquí, en mayo de 2019. Foto María Luisa Severiano
El periodista cultural José Gordon hablará con el investigador universitario Juan Ayala sobre su experiencia en el festival El Aleph. Aquí, en mayo de 2019. Foto María Luisa Severiano
23 de febrero de 2023 09:50

Ciudad de México. Aún cuando el rescate es complejo, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que aún hay tiempo para lograr el rescate de los trabajadores de la mina de Pasta de Conchos, atrapados desde febrero de 2006.

Durante su conferencia, ratificó el compromiso de su gobierno de realizar esta operación, toda vez que no hubo consenso entre los familiares sobre optar mejor por construir un memorial en los terrenos de la mina y canalizar recursos a la comunidad y beneficios para los familiares.

Cuestionado sobre los avances en este rescate, López Obrador afirmó que "están trabajando muy bien y vamos a cumplir y se van a rescatar los cuerpos. Es una acción muy intensa pero al mismo tiempo muy humana, compleja. Vamos a cumplir, lo que hemos hecho es que se pagaron todas las indemnizaciones"

Recordó que en su momento, cuando en los albores del sexenio, se reunió con los familiares de los mineros fallecidos y cuyos cuerpos se encuentran bajo los escombros y les planteó el memorial y el esquema de mejoramiento de la comunidad, si había consenso. Aunque casi el 80 por ciento de los familiares aceptaron esta alternativa, como no hubo consenso pues se inició el rescate de cuerpos aun cuando también se construirá el memorial.

"El tiempo es un factor. Nos va a llevar tres o cuatro años, por eso comenzamos rápido y sostengo que vamos a terminar. En segundo lugar, los riesgos, porque al interior de la mina hay gas y además que no se pueda encontrar los cuerpos. Ese fue el argumento del gobierno de ese entonces y de Grupo México  porque había habido una explosión y eso impedía rescatarlos y lo tercero, la inversión, nos va a costar no sé si dos o tres mil millones de pesos. Estamos cumpliendo".

En cuanto a la mina de El Pinabete, donde otro accidente ocurrido en septiembre pasado, mantiene atrapados los cuerpos de diez mineros, dijo que hay un avance en las obras de rescate de 37.7 por ciento.

 

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio