°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece la escultora Angela Gurría a los 93 años

La Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes 2013, dijo a 'La Jornada': “La escultura es un arte de muchos, para muchos”. Foto cortesía de la Academia de Artes / Archivo
La Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes 2013, dijo a 'La Jornada': “La escultura es un arte de muchos, para muchos”. Foto cortesía de la Academia de Artes / Archivo
17 de febrero de 2023 16:04

La escultora Ángela Gurría Davó, autora de Señales (1968), de la Ruta de la Amistad, primera mujer de ingresar en la Academia de Artes en 1973, falleció hoy, a las 8:30 horas, a los 93 años.

Con motivo de recibir en 2013 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, Gurría dijo a La Jornada: “La escultura es un arte de muchos, para muchos”. Agregó: “Lo que hago, escultura urbana, lleva ingenieros, arquitectos, los que cuelan el cemento para recibirla, por eso es muy bonita. Es un arte solitario mientras uno lo piensa, pero en el momento de hacerlo involucra muchas personas, entonces, es vivo”.

Gurría llegó a la escultura de pura casualidad. Ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México porque quería escribir teatro. Sin embargo, el dramaturgo Rodolfo Usigli le dijo que para eso, necesitaba hacer teatro para que supiera cómo se mueve cada personaje, cómo es, de qué viene. En su casa no les pareció nada la idea, entonces cambió a la carrera de Letras Españolas y, de pronto, saltó a la escultura.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura dio a conocer que en acuerdo con su familia, la Secretaría de Cultural federal y el INBAL le rendirán un homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes. El Museo del Palacio de Bellas Artes prepara una exposición retrospectiva de su obra para 2024.

Gurría Davó será velada a partir de las 21 horas de hoy en una agencia funeraria de la calle de Félix Cuevas.

Imagen ampliada

Tras cinco décadas de labor, Alberto Blanco presenta la traducción de 'Tao Te Ching'

La obra de 2 mil 500 años de antigüedad "un gran poema filosófico, metafísico, físico, ético".

Susana Harp / Elena Poniatowska

"No hay peor discriminación que la invisibilidad. Fueron invisibles los negros a partir de que México se construyó como tal porque antes estaban registrados como bienes, como activos".

Histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio

Las imágenes de las llamas el viernes hicieron temer daños similares a los sufridos por la catedral de Notre-Dame de París en 2019.
Anuncio