°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Multa de más de 4 mil pesos a quien insulte al Ejecutivo

El consumo de drogas en México es menor que en Estados Unidos por los valores característicos de la cultura nacional, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la mañanera de ayer en Palacio Nacional, donde llamó a reforzar la vigilancia para evitar que crezca. Foto Roberto García Ortiz
El consumo de drogas en México es menor que en Estados Unidos por los valores característicos de la cultura nacional, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la mañanera de ayer en Palacio Nacional, donde llamó a reforzar la vigilancia para evitar que crezca. Foto Roberto García Ortiz
15 de febrero de 2023 08:58

Ciudad de México. La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley sobre Delitos de Imprenta para actualizar las sanciones por ataques a la moral e injurias a funcionarios públicos.

Con esta propuesta, la multa a quien insulte al presidente de la República, que actualmente es de 100 a mil pesos, será de entre 518.70 a 4 mil 149.60. Es decir, el equivalente de 5 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

La misma multa se impondrá a quienes injurien a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de circuito, jueces, integrantes del Congreso de la Unión y legislaturas locales, así como a generales y coroneles en el desempeño de sus funciones, al modificar la actual infracción, que va de 50 a 300 pesos.

En tanto, el castigo monetario a quienes agravien a secretarios del gabinete, al fiscal general de la República, gobernadores y titular de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México aumentará de 50 a 500 pesos a entre 518.70 y mil 37.40.

La iniciativa de la diputada Bennelly Jocabeth Hernández (Morena), que se dictaminó ayer, prevé la necesidad de reformar la Ley sobre Delitos de Imprenta, que data de 1917, para hacer eficiente su aplicación.

Actualmente, señala, las multas son demasiado laxas, en algunos casos irrisorias –por ejemplo, el incumplimiento de requisitos no se sanciona ni con una UMA actual (103.74 pesos)–, y no desincentivan la comisión de los delitos y se contraponen con las sanciones del Código Penal.

El tabulador de insultos incluye la fabulosa suma de hasta 200 pesos en las multas, con arresto de no más de tres meses a quien injurie a un agente o funcionario público. Es decir, sale muy barato insultar al policía de la esquina y a un secretario de Estado; además, una afrenta al Congreso no cuesta dinero, pero la prisión puede ser hasta de dos años, indica.

En sus consideraciones, la comisión aclaró que la actualización de los montos es coincidente con el principio de libertad de expresión y sanciones cuando se trasgrede dicho principio.

Por otro lado, ayer se integró el grupo de diputados que participará en la comisión bicameral para el seguimiento a los informes del Ejecutivo federal sobre el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, por medio de la Guardia Nacional.

 
Imagen ampliada

Reporte de hackeo, “incidencia registrada el año pasado”, asegura el INE

“A la fecha, no existe evidencia de vulneración ni indicios de actividad anómala en los sistemas institucionales”, sostuvo el instituto tras versiones de un presunto hackeo y venta del padrón electoral.

Sheinbaum ratifica en Edomex compromiso de abrir 350 mil espacios de educación superior

La Presidenta aseguró que habrá un plantel de la Universidad Rosario Castellanos en cada un de los 10 municipios de la zona oriente del territorio mexiquense.

Vinculan a proceso a ex abogada de oficio por fraude y cohecho

También vincularon a proceso a Héctor “A”, quien realizó una llamada a un área de la FGR en la que solició depósitos de dinero haciéndose pasar por funcionario.
Anuncio