°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay campaña contra autorizar cabotaje en AIFA: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 7 de febrero de 2023. Foto Pablo Ramos
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 7 de febrero de 2023. Foto Pablo Ramos
07 de febrero de 2023 10:34

Ante lo que consideró una campaña en contra de la decisión de autorizar la operación de aerolíneas extranjeras en México para propiciar competencia que permita reducir el precio de los boletos de avión, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en esta decisión se están dando los primeros pasos y aún no hay ninguna iniciativa formal. Adelantó que en primera instancia se prevé la incorporación de Mexicana de Aviación para ver si esto permite la reducción y posteriormente se decidirá el cabotaje.

Señaló que esta campaña, así como la que se ha emprendido contra el traslado de las operaciones de transporte de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles obedecen a que están muy molestos porque “no pudieron hacer su transa con el aeropuerto fallido de Texcoco han echado a andar toda una campaña contra el AIFA, que había cerro enfrente, que estaba ladeada la torre de control, todavía ayer hay algo de Claudio x Gonzalez, sobre lo mismo, se les volvió una obsesión”. Mencionó que González fue quien promovió los amparos en contra de la construcción del AIFA.

Durante la conferencia de prensa, dijo que cuando se determinó el traslado del transporte de carga, “de manera oficiosa, no las líneas que transportan carga porque hasta por escrito expresaron que están de acuerdo, echaron a andar una campaña de que no iban a trasladarse al AIFA”.

El mandatario dijo que a pesar de este tipo de campañas contra su gobierno, “nosotros no vamos a reprimirlos, censurarlos, nada de eso. Porque somos respetuosos de la libertad de expresión y del derecho a disentir, pero vamos a estar ejerciendo nuestro derecho de réplica. Si hay una campaña en contra del aeropuerto, vamos a seguir trabajando, poner poner por encima del interés personal o de grupo, el interés del pueblo”.

López Obrador señaló que están en la labor de concretar este traslado porque existe capacidad suficiente pues en la actualidad el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México recibe 250 mil toneladas al año y el AIFA tiene una capacidad de procesar más de 400 mil toneladas anualmente.

Destacó que una de las ventajas que tiene el AIFA es que va a detonar el crecimiento urbano hacia Hidalgo pues ya hay algunas empresas que están interesadas en operar desde Pachuca para aprovechar el AIFA. En contraste, en el fallido proyecto de Texcoco, lo que iba a provocar es incrementar la presión para crecimiento demográfico en el oriente de la ciudad de México, donde ya no hay capacidad de crecer.

El director del AIFA, Isidro Pastor, informó que hasta ayer, se habían trasladado pastor un millón 130 mil pasajeros.

Pastor añadió que el 28 de febrero a las 11 de la mañana estará aterrizando una aeronave de DHL con carga internacional desde de Cincinnati, con lo cual esa empresa de carga internacional comenzará sus operaciones desde el AIFA

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio