°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecimiento de 1% en 2023, prevé Encuesta Citibanamex

Analistas económicos hicieron un ligero ajuste a sus perspectivas de crecimiento para este 2023, al pasar el porcentaje de 0.9 a 1 por ciento. Foto Roberto Garcia Ortiz / Archivo
Analistas económicos hicieron un ligero ajuste a sus perspectivas de crecimiento para este 2023, al pasar el porcentaje de 0.9 a 1 por ciento. Foto Roberto Garcia Ortiz / Archivo
07 de febrero de 2023 17:15

Ciudad de México. Analistas económicos consultados por Citibanamex hicieron un ligero ajuste al alza a la proyección de crecimiento para este 2023. El estimado de crecimiento pasó de 0.9 a 1 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas, realizada cada 15 días a diversas áreas de estudios económicos de bancos, casas de bolsa, entre otros, Masari Casa de Bolsa y GBM son las instituciones que tienen la mejor proyección, pues esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) se expanda 1.7 por ciento este año.

Multiva anticipa que el avance de la actividad sea de 1.5 por ciento; mientras que Citibanamex, Barclays y Morgan Stanley anticipan que el crecimiento será de 1.4 por ciento.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipa que este 2023 la economía crecerá 3 por ciento; mientras que el Banco de México (BdeM) en su escenario central espera que la expansión del PIB sea de 1.8 por ciento.

Aunque las proyecciones para el crecimiento son ligeramente mejores a lo presentado hace 15 días, las expectativas para la inflación aumentaron.

Según la Encuesta, se espera que dicho indicador culmine el año en un nivel de 5.15 por ciento; mientras que hace una quincena era de 5.10 por ciento. Solamente para enero, se espera que la inflación se ubique en 7.9 por ciento.

 

Banxico hará incremento a la tasa en febrero

Por otra parte, los especialistas anticipan que el banco central hará un nuevo incremento a la tasa de referencia en la reunión de política monetaria de febrero. El aumento será de un cuarto de punto porcentual.

De esta forma, la tasa objetivo pasaría de un nivel actual de 10.5 por ciento a 10.75 por ciento el siguiente mes.

Así, los economistas estiman que al cierre de año la tasa se encontrará en 10.5 por ciento, lo que implicaría un movimiento a la baja a lo largo del año de un cuarto de punto.

Para el tipo de cambio, los economistas consideran que al finalizar el año se ubique en 20.20 pesos por dólar.

Imagen ampliada

Concluirá SICT obras del tramo carretero Salina Cruz-Zihuatanejo en diciembre

Los trabajos incluyen una rectificación de curvas para brindar mayor seguridad y la modernización integral de 30 kilómetros.

Invierten siete de 10 Afores en emisión con “etiqueta sustentable” de la CFE

La transacción alcanzó una demanda de 32 mil 595 millones de pesos, lo que significó 2.17 veces el monto emitido.

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.
Anuncio