°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ley de ciencia debe garantizar la libertad de investigación: especialistas

Investigadora de la UNAM en imagen de archivo. Foto DGCS UNAM
Investigadora de la UNAM en imagen de archivo. Foto DGCS UNAM
04 de febrero de 2023 10:36

Ciudad de México. Un grupo de académicos e investigadores dio a conocer una carta donde expuso que la iniciativa de Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación debe cumplir varios aspectos imprescindibles para que la normativa tenga éxito, entre ellos asegurar la libertad de investigación y que se asigne un presupuesto adecuado y progresivo para estas tareas.

Los especialistas, agrupados en el Colectivo por la Ciencia, recordaron que el documento firmado por ellos el pasado 2 de febrero sintetiza las ideas expresadas en el exhorto hecho al Poder Legislativo el pasado 11 de enero, el cual tiene casi 2 mil 800 firmas de apoyo.

Uno de los puntos que la iniciativa de ley enviada por este gobierno debe cumplir, consideraron, es garantizar el derecho humano a los beneficios del desarrollo de la ciencia, reconociendo expresamente la importancia de la ciencia básica o fundamental y de la libertad de investigación, así como impulsar el interés de los jóvenes en estas disciplinas.

De igual manera, los firmantes de la carta llamaron a que la ley en la materia respete el federalismo y promueva la coordinación entre las autoridades federales y locales, y genere un sistema de gobernanza inclusivo con la participación de todos los sectores involucrados en el tema, con un órgano que esté por encima del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Por otro lado, exhortaron a dar un financiamiento adecuado, estable y progresivo a las actividades científicas, humanísticas y tecnológicas; dotar a los centros públicos de investigación de autonomía académica, de gestión y presupuestaria, y respetar de forma irrestricta los derechos humanos.

Por separado, la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia, señaló que diversos académicos estamos de acuerdo en ejercer el derecho a la ciencia y sus beneficios, pero, como toda propuesta, tiene que ser discutida por los científicos y especialistas en primer término.

Durante la presentación de la plataforma de divulgación Nuevos Diálogos, creada por la UNAM, la funcionaria destacó que la iniciativa de ley tiene que comenzar por defender la ciencia básica, de frontera, vinculada con la innovación y la industria, porque ésta sería una forma de ganar soberanía.

Julieta Fierro, en contra

En esa misma actividad, la física y astrónoma Julieta Fierro manifestó su oposición a la nueva norma, por considerar que busca que todas las decisiones importantes estén en manos del director general del Conacyt, y deseó que no se apruebe.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio