°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra CDHCM sentencia que reconoce desplazamiento forzado en Colombia

Simpatizantes del partido político Unión Patriótica de Colombia, en imagen de archivo. Foto Europa Press
Simpatizantes del partido político Unión Patriótica de Colombia, en imagen de archivo. Foto Europa Press
31 de enero de 2023 14:27

Ciudad de México. Con la sentencia que reconoce la responsabilidad del Estado colombiano en materia de desplazamiento forzado, se fijará un parámetro de respeto al derecho de las personas a no ser desplazadas de manera forzada, así como a los derechos humanos a la circulación y residencia, afirmó la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.  

La obligación de los Estados a proteger a las personas que se ven obligadas a desplazarse mediante la adopción de medidas positivas para revertir y responder adecuadamente a situaciones de desplazamiento que hayan sido causadas tanto como por agentes estatales como no estatales, es importante, dijo.  

Consideró que constituye un paso en el camino por acceder a la justicia y a una reparación integral para las víctimas reconocidas y permite establecer los impactos en las violaciones a derechos humanos en contextos generalizados de violencia.  

La  CDHCM señaló que el día de ayer, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) notificó la sentencia del Caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia que aborda el periodo de violencia acontecido en dicho país entre 1980 y el 2000.  

La resolución reconoce la responsabilidad del Estado colombiano por no haber protegido a más de 6 mil víctimas -número más grande reconocido en una sentencia regional- frente a graves violaciones a derechos humanos tales como la ejecución extrajudicial, tortura, desaparición forzada y desplazamiento forzado interno.  

En América Latina aún hay resistencias para cuantificar dicha violación a derechos humanos. En México fue hasta 2019 que el desplazamiento forzado interno se reconoció como un fenómeno que obliga a las personas, familias e incluso comunidades enteras a abandonar sus hogares para proteger su vida e integridad.  

Dentro de las causas principales que lo motivan están conflictos religiosos, agrarios y sobre todo, la violencia generalizada, pero se carece de un registro oficial sobre el número de personas que se encuentran en esta situación, dijo.  

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) estimó que a finales de 2021 más de 53 millones de personas se encontraban desplazadas dentro de su país debido a los conflictos armados, violencia generalizada, cambio climático y violaciones de los derechos humanos. 

Se trata, destacó, de un fenómeno que se ha venido acrecentando durante los últimos años. 

Imagen ampliada

Confirma Fiscalía CDMX muerte del abogado David Cohen baleado en la Ciudad Judicial

El deceso del penalista fue reportado a la medianoche del lunes, tras pasar varias horas en estado grave.

Va el gobierno capitalino contra notarios públicos coludidos con el ilícito de despojo de inmuebles

En la actualidad se abusa de la buena fe, señala en paquete de iniciativas de reforma que envió al Congreso

Cada vez participan más menores en la comisión de delitos de alto impacto

En siete años la FGJ abrió 85 expedientes por homicidio doloso. De 2018 a 2025, la SSC detuvo a 113 por este delito. Las edades oscilan entre 13 y 17 años.
Anuncio