°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario que México cuente con energía para la relocalización: Index

Index insistió en que para que se establezcan en el país las fábricas es necesario contar con energía. Foto Cuartoscuro / Archivo
Index insistió en que para que se establezcan en el país las fábricas es necesario contar con energía. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de enero de 2023 17:05

Ciudad de México. La relocalización de empresas o nearshoring es una de las oportunidades más certeras para México, señaló Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), organismo que insistió en que para que se establezcan en el país las fábricas es necesario contar con energía.

En conferencia, Luis Manuel Hernández, presidente de Index, comentó que al menos 5 empresas declinaron establecerse en territorio nacional por la falta de energía suficiente.

Señaló que gobernadores de la frontera sur de Estados Unidos promueven sus estados, como es el caso de Arizona y California, pues cuentan con energía y agua suficiente para que las fábricas que se relocalicen hagan sus inversiones.

Mencionó que es necesario ver a la región T-MEC como la opción, pues no sólo México es un buen punto para invertir en una fábrica nueva, sino también Estados Unidos y Canadá. Agregó que el sector privado del país busca que se queden en territorio mexicano, pero el tema energético es un requisito.

Destacó que es necesario que las empresas no cometan incumplimientos en el marco del  tratado comercial que tiene el país con Estados Unidos y Canadá. Señaló que como socios comerciales es necesario evitar problemas. “Debemos evitar subir a los paneles de controversia”, dijo.

Sobre el comité que se creará en el T-MEC para sustituir importaciones, Hernández indicó que México debe apostar por proyectos rápidos, no mayores a seis meses.

Anotó que dentro de la relocalización, las empresas están optando más que por la búsqueda de materia prima para sustituir importaciones, en cumplir con las entregas, pues México no cuenta con todas las materias primas.

Apuntó que no hay un objetivo de porcentaje de integración en contenido regional, sino que la meta es que se establezcan empresas para desarrollar las cadenas productivas en los estados.

Sobre la propuesta del gobierno federal de trasladar el transporte de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), consideró que esa terminal se utiliza poco, pues además se utiliza la vía aérea solo en componentes que no son críticos.

Anotó que se recurre más al transporte terrestre, tanto autotransporte, como tren.

Imagen ampliada

SICT: infraestructura educativa presenta avance de 50% en el país

Las disciplinas que impartirán serán en semiconductores, microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, gestión e innovación turística, inteligencia de negocios, ciberseguridad, electromovilidad, comercio internacional y aduanas, entre otras.

Gobierno de Sheinbaum prevé recuperar 50 mil empleos de textil y calzado: Ebrard

Con plan de financiamiento, BBVA México busca llegar a cerca de 50 mil negocios de menor tamaño en estas industrias.

Bank of America en México espera aceleración del crecimiento para 2026

Pasará a ser un país desarrollado "más rápido de lo que esperamos", señaló BofA, impulsado por la redistribución de cadenas globales.
Anuncio