°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Inversionistas consienten más riesgo; avanzan el peso y el Nasdaq

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio en la Ciudad de México, el 23 de enero de 2023. Foto María Luisa Severiano
23 de enero de 2023 17:29

Ciudad de México. Los inversionistas comenzaron la semana con apetito por la compra de acciones y de monedas emergentes, como el peso mexicano. El peso mexicano tuvo una jornada positiva, al apreciarse ante la divisa estadounidense 0.33 por ciento, equivalente a 6.23 centavos, para cerrar en 18.8141 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.8750 unidades y un mínimo de 18.8040 unidades.

A medida que se acerca la primera reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, principal banco central en el mundo (en la cual se estima un ritmo de 0.25 puntos porcentuales en el anuncio de alza de tasas el 1 de febrero), los inversionistas mantienen la cartera abierta para aprovechar algunas oportunidades.

Al cierre de la sesión, el índice del dólar, el DXY, que compara al dólar con seis monedas internacionales, operó casi sin variación, al apreciarse un marginal 0.01 por ciento, a 101.795 unidades. Mientras que los bonos del Tesoro de Estados Unidos, altamente sensibles a las expectativas de la Fed, subieron a 4.23 por ciento.

 

Wall Street en rally

En vísperas de que este jueves se publique la evolución del PIB de Estados Unidos en el cuarto trimestre de 2022, en donde el consenso de analistas estima una moderación del crecimiento hasta 2.7 por ciento anualizado, tras situarse en un 3.2 por ciento en el tercer trimestre. Aunque a un menor ritmo, pero con crecimiento, Wall Street cierra con máximos.

Con la confianza en torno al sector tecnológico, el Nasdaq ganó este lunes 2.01 por ciento, para cerrar en 11 mil 364.41 puntos, su mejor nivel en casi dos meses, a la espera de que este martes se presenten los reportes de Johnson & Johnson y Verizon, y tras el cierre del mercado, Microsoft. Miércoles: Boeing; y tras el cierre Tesla, junto a IBM. Además, el jueves publicarán Visa y Mastercard (Intel tras el cierre); y el viernes la petrolera Chevron y American Express.

El S&P 500 avanzó 1.19 por ciento, a 4 mil 19.81 enteros; mientras que el Dow Jones subió 0.76 por ciento, a 33 mil 629.56 unidades. 

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 0.73 por ciento, para ubicarse en 54 mil 341.25 puntos, apoyado por las ganancias de Alpek, Alsea, Bimbo, Chedarui, Cultiva, Femsa, Carso, Inbursa, etcétera.

En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas, pese a que miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Olli Rehn y Klaas Knot, se pronunciaron en favor de incrementos de 0.50 puntos porcentuales en la tasa de referencia durante las próximas reuniones de política.

El precio del petróleo WTI cerró la sesión con una pérdida de 0.12 por ciento, cotizando en 81.54 dólares por barril, lo que puede ser considerado como una corrección a la baja, luego de tocar un máximo de 82.64 dólares, no visto desde el 5 de diciembre de 2022.

El precio del petróleo se ha mantenido fuerte desde que China redujo las restricciones a la movilidad y abrió las fronteras, pues se comenzó a especular sobre una mejora en la actividad económica del país y una mayor demanda por petróleo, explicó Base.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.
Anuncio