°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Francia: repudio a la reforma en pensiones

20 de enero de 2023 09:42

París. Cientos de miles de personas salieron a la calle este jueves en Francia en una jornada de protestas contra el proyecto de retrasar a 64 años la edad de jubilación. Una marea de personas se movilizó en todo el país contra una reforma que consideran injusta, pero que el gobierno defiende como la única manera de evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones.

Las huelgas nacionales afectaron gravemente el transporte, escuelas y otros servicios públicos en toda Francia.

El Ministerio del Interior cifró en 1.12 millones el número de manifestantes, pero la Confederación General del Trabajo (CGT), el mayor sindicato de Francia, calculó en 2 millones la participación en la protesta nacional, con lo que se superó el objetivo de un millón de los organizadores. Además de la capital, hubo protestas a gran escala en Nantes y Toulouse, Marsella, Rennes y Grenoble. En total, se realizaron más de 215 manifestaciones, indicó la cadena BFMTV.

La movilización se tradujo en perturbaciones en los servicios de trenes y de transporte público, paros en las escuelas, y en sectores claves como la energía y las refinerías, mientras algunos empleados laboraron desde casa.

Muchos jóvenes se encontraban entre la multitud de París, coreando la juventud está protestando. Macron, estás acabado. Los sindicatos de estudiantes de secundaria habían instado a sus integrantes a unirse a las protestas.

Un 44.5 por ciento de los empleados de la empresa eléctrica EDF hicieron huelga y las centrales nucleares, primera fuente de electricidad, estaban a 63 por ciento de su capacidad. La mayoría de refinerías registraron entre 70 y cien por ciento de personal en huelga, según la CGT, que, junto a futuros paros, reavivan el temor de una escasez de combustible como la vivida en octubre.

Pese a que las protestas fueron mayoritariamente pacíficas, en París se produjeron choques con las fuerzas de seguridad. Cuarenta y cuatro personas fueron detenidas, según la prefectura de policía.

La reforma es una de las medidas clave que el presidente Macron prometió durante la campaña de su reelección en abril, tras un primer proyecto en 2020 que abandonó por la llegada de la pandemia. Es una reforma sobre todo justa y responsable, defendió Macron desde Barcelona y afirmó que seguirá adelante con el proyecto. Lo haremos con respeto, con espíritu de diálogo pero también con determinación y responsabilidad, agregó.

Aunque su intención era retrasarla de los 62 a los 65 años, acercándose al resto de países europeos, su primera ministra planteó 64, pero adelantando a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa.

Los sindicatos convocaron a una nueva jornada de movilización el 31 de enero.

Imagen ampliada

Si Mamdani es electo alcalde, no habrá rescate para NY, advierte Scott Bessent

El secretario del Tesoro de EU advirtió que si el demócrata gana y lleva adelante sus planes económicos socialistas como alcalde de Nueva York, la ciudad vendrá a pedirle a Washington un rescate, y él no se lo dará.

Corte Constitucional de Ecuador aprueba consulta para una nueva Constitución

Más de 13 millones de votantes decidirán si están de acuerdo en que se elabore una nueva Constitución, con leyes más duras contra el narcotráfico.

Transfieren a presos con sentencia conmutada por Biden a prisión donde está ‘El Chapo’ Guzmán

Ocho reclusos federales, de los 37 condenados a muerte cuyas sentencias el ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conmutó poco antes de dejar el cargo, fueron transferidos a la prisión de máxima seguridad de ADX
Anuncio