°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Administración de Aviación de EU abre oficina en México por vez primera

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, durante una conferencia de prensa, en días pasados. Foto Cristina Rodríguez
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, durante una conferencia de prensa, en días pasados. Foto Cristina Rodríguez
20 de enero de 2023 14:18

El embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar, anunció este viernes que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) abrió por primera vez en su historia una oficina en México.

En una declaración difundida por la representación diplomática, el enviado del gobierno de Joe Biden afirmó para su país no hay un socio más importante en aviación civil que México y consideró que la nueva oficina, con sede en la embajada estadunidense, servirá para fortalecer la cooperación con las autoridades y el sector privado de la industria de la aviación.

"De esta forma, se profundizará el diálogo y el trabajo conjunto para que nuestros países colaboren en materia de aviación civil", dijo Salazar.

El embajador aseguro que “con respeto a la soberanía de México, consideramos que la implementación de las recomendaciones de la FAA a través de vías legislativas, nos ayudará a que nuestros vínculos en materia de aviación den más frutos para ambos países y nos ayuden a ser más competitivos”.

Salazar dijo que al reunirse con representes de empresas líderes y autoridades de la industria de la aviación, reafirmó que el vínculo aéreo es esencial para unir a las dos naciones, profundizar la integración y contribuir a que América del Norte se consolide como una potencia económica en beneficio de ambos pueblos.

Destacó que México es el país con más vuelos de y hacia los Estados Unidos, y que es el primer destino de viaje de los estadounidenses. Uno de cada cuatro de los estadounidenses que viajaron al extranjero, lo hicieron hacia algún destino mexicano, explicó.

El diplomático manifestó que gracias a la industria de la aviación, México y los Estados Unidos se conocen mejor, el comercio bilateral se profundiza al generarse mayores oportunidades y el sector aeronáutico permite adentrarse a las empresas del futuro con mayor dinamismo.

Imagen ampliada

Las consultas internas sobre el T-MEC en México entran en su etapa final

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), informó ayer que se han realizado en 28 entidades del país y únicamente faltan cuatro.

Empresas de EU buscan influir en el rumbo del T-MEC; empiezan audiencias

La fecha límite para estos comentarios formales fue ayer, día en que el influyente consejo empresarial Chicago Council on Global Affairs difundió una encuesta según la cual 75 por ciento de los entrevistados coinciden en que el T-MEC es positivo para los estadunidenses.

Interés de gobiernos por recursos minerales provoca 32 litigios ante el BM

A medida que su valor se ha hecho más evidente, los Estados han sentido la necesidad de ejercer un mayor control sobre cualquier depósito de minerales críticos dentro de sus fronteras”, dijo el bufete de abogados DLA Piper.
Anuncio