°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consultas energéticas solicitadas bajo el T-MEC avanzan: CCE

Imagen
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue recibido en el Club de Industriales por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el 9 de enero de 2023. Foto Ap
11 de enero de 2023 15:26

Ciudad de México. El diálogo en materia de consultas energéticas que solicitó Washington y Ottawa en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está avanzando, señaló Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

GALERÍA: AMLO recibe a Biden y Trudeau en la Cumbre de Líderes de América del Norte

Después de acudir a un encuentro con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el presidente del organismo cúpula indicó que durante la 10 Cumbre de Líderes de América del Norte se tocó “por encima” el tema, porque la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro Sánchez, trató el asunto en diciembre pasado en una visita a Washington.

Resaltó que la funcionaria ha expresado a los empresarios que la liberación de permisos en materia energética, problema que fue incluido en las quejas de Estados Unidos y Canadá, también presenta avances.

“Se está avanzando, se está trabajando mucho en los permisos, que es lo que la secretaria de Economía habló de esto en la trilateral que tuvimos”, dijo.

“No quieres decir que es el mejor ambiente, pero al menos se ha ido trabajando en eso por eso no hubo insistencia”, dijo al ser inquirido sobre la situación en las consultas energéticas.

Anotó que el diálogo en el que no participa el sector empresarial, porque de acuerdo con el T-MEC sólo pueden intervenir los gobiernos , aún no tiene fecha para que se realice las tercera fase de las consultas.

Consideró que la Cumbre sirvió para fortalecer la integración de los tres socios comerciales, pues quedó claro que el T-MEC es un instrumento muy importante para los tres países, por hacerlos más competitivos, sobre todo en materia energética.

Anotó que México se comprometió a mejorar la capacitación de los trabajadores, pues se busca que la migración se haga de forma legal y que aporte a la productividad de la región, dado que a los socios de México les hace falta trabajadores.

Mencionó que los socios de la región de América del Norte deben de trabajar en la parte agroalimentaria para que sea autosuficiente, pero también para que sea proveedor del mundo.

Subrayó que la 10 Cumbre ha rebasado las expectativas, pues en ninguna otra se ha visto tanta participación empresarial.

Por separado, José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, reconoció la disposición del presidente Andrés Manuel López Obrador para dialogar con empresas canadienses del sector eléctrico.

“La relación México-Canadá se estrecha cada vez más gracias al diálogo y buena disposición del presidente López Obrador y del primer ministro Justin Trudeau”, dijo.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio